-
PROGRAMA DE IDIOMAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA: La función principal de la internacionalización en casa es integrar, en el ámbito local de aprendizaje, los temas y las perspectivas internacionales y hacerlos parte de las tareas cotidianas de la Universidad ofreciendo a los estudiantes acercamientos a ámbitos internacionales e interculturales que los ayuden a construir una mentalidad global, desde la realidad local, y a partir de la cual puedan asumirse como ciudadanos del mundo. En este sentido, y a fin de que la integración cultural internacional pueda acontecer sin desplazamiento geográfico de los participantes, la enseñanza, el aprendizaje y el uso de idiomas extranjeros en la Universidad adquieren una importancia vital. De esta manera, la internacionalización ya no se focaliza en una minoría móvil y se brindan oportunidades para que toda la comunidad universitaria pueda adquirir competencias internacionales e interculturales. El programa de idiomas de la UNNOBA se articula en cuatro ejes fundamentales a fin de que toda la comunidad universitaria pueda acceder a experiencias interculturales, a saber,
- Programa de inglés académico para docentes e investigadores;
- Continuidad de la formación en lengua inglesa para alumnos avanzados y graduados recientes;
- Programa de español como lengua segunda y extranjera,
- Inicio de la formación en lengua portuguesa para la integración regional.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: syele@unnoba.edu.ar
-
ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA: La UNNOBA forma parte del CONSORCIO ELSE-CELU que reúne en la actualidad a dos tercios de las universidades nacionales argentinas, y se propone contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueva la valoración de la diversidad y reconozca la importancia de los códigos interculturales a partir de la Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). El primer resultado de dicha iniciativa fue el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). Es un certificado de dominio del español como lengua extranjera que pueden obtener todos los extranjeros cuya primera lengua no sea el español y que quieran validar su capacidad de usar este idioma como lengua segunda para ámbitos de trabajo y de estudio. El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
Desde 2013, la UNNOBA es sede evaluadora del examen CELU.
PRÓXIMA TOMA DE EXAMEN CELU: 13 de noviembre de 2015 – INSCRIPCIONES hasta el 26 de octubre de 2015 en: http://www.celu.edu.ar
- SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: Desde la Dirección se procura garantizar que en todas las actividades internacionales organizadas por la Universidad, los participantes puedan ejercer su derecho a hablar “la lengua de su elección” a fin de proteger la diversidad cultural y crear instancias de enriquecimiento lingüístico, educativo y cultural. Para tales actividades, se utilizan los servicios de traductores e intérpretes como mediadores culturales.