aumentar disminuir original
Universitarias

Aumentaron las inscripciones para el ciclo lectivo 2022

El número de ingresantes a la UNNOBA para 2022 creció un 17% respecto al año en curso.

El dato surge de un informe realizado por la Secretaría Académica de la Universidad, en el que se revela, además, que la Licenciatura en Enfermería es la carrera más elegida por los ingresantes  –con el 16,5% de las preferencias– seguida por Abogacía (13,4%), Contador Público (12,2%) y Licenciatura en Sistemas (10,9%).

De esta manera, se consolida la tendencia de crecimiento que año a año se observa en la carrera de Enfermería, a partir de la gran demanda que hay en el sector de Salud, potenciado por el contexto de pandemia por la Covid-19.

El estudio que elaboró la Secretaría Académica de la UNNOBA se basa en  información suministrada por los aspirantes en las fichas de inscripción donde se solicitan datos socioeconómicos, situación laboral y ciudades de procedencia, entre otros y se indaga acerca de los motivos por los que deciden inscribirse en la UNNOBA.  Para el año académico 2022, se inscribieron 2323 estudiantes.

El trabajo también muestra los  principales motivos de elección de carrera y las alternativas de estudio con mayor demanda, lo que le permite a la Universidad  implementar estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza educativa.

Con respecto a años anteriores se mantienen las tres principales razones por las cuales los ingresantes eligen la UNNOBA: ubicación geográfica,  recomendación de amigos/familiares y otros estudiantes o graduados,  cuestiones económicas.

El relevamiento dio como resultado que el 52% de los ingresantes proviene de los partidos de Junín y Pergamino y el 48% restante de otras localidades de la región: 12% Lincoln; 9% Chacabuco; 8% General Villegas; 7% Arrecifes y entre 4% y 5% Rojas, General Viamonte, Salto, Colón y Bragado.

Cabe destacar que, con respecto a las sedes de la UNNOBA, el 58% de los ingresantes se inscribió en la sede Junín, mientras que el 42% se inscribió en la sede Pergamino.

Otro de los datos que se manifiesta en el informe es la fuente de financiamiento. El 66% de los ingresantes financia sus estudios con aportes familiares, el 29% con trabajo propio, el 6% a través de las becas y el 3% restante mediante la ayuda de planes sociales.

En referencia a la situación laboral, el 33% de los ingresantes trabajó al menos una hora en la semana anterior a su inscripción; no trabaja pero buscó trabajo en el último mes el 25%, mientras que el 42% restante no trabaja y nunca buscó una salida laboral.

Otro de los números que se desprendieron del relevamiento tiene que ver con la cobertura de los servicios de salud. El 72% de los ingresantes tiene cobertura mientras que el 28% carece de ella.