Comenzó el seminario de simulaciones estructurales y fluidodinámicas
La Escuela de Tecnología anunció que el 14 de octubre comenzó a dictarse de manera virtual el “Seminario de simulaciones estructurales y fluidodinámicas”, cuyo objetivo principal es fortalecer los saberes prácticos en simulación aplicados de las diferentes áreas de conocimiento de las carreras de ingeniería mecánica e industrial.
El seminario está destinado a docentes de ingeniería, tendrá cinco encuentros, de 2 horas cada uno, siempre los jueves de 13 a 15, y los docentes a cargo serán el profesor Jacinto Diab y Facundo Ho. El seminario se dictará sobre la plataforma de Solidworks y de SimScale.
“La propuesta de formación corresponde a los nuevos estándares planteados por el Ministerio de Educación para las carreras de Ingeniería, que necesariamente debemos reflejarlos en las prácticas de determinadas áreas de las Carreras de Mecánica e Industrial de la Universidad, motivo por el cual importante consideramos la formación en simulación”, señalaron desde la Escuela de Tecnología.
Cronogramas de clases:
Clase 1: Introducción al programa, breve descripción de experiencias personales utilizando el método.
Justificación teórica del método. Ejemplos Estudio estático de una pieza.
Asignación de material. Aplicación de cargas y restricciones.
Mallado. Opciones de mallado. Ejecución del estudio. Análisis de resultados. Coeficientes de seguridad.
Clase 2: Análisis estático de un ensamblaje, asignación de distintos materiales a cada una de las piezas.
Análisis de tensiones y deformaciones en cada pieza. Personalización de la visualización de resultados.
Análisis de cuerpos considerados como superficies. Recipientes a presión. Cargas no uniformes y variables.
Clase 3: Breve introducción a otros tipos de análisis disponibles.
Análisis térmico, de frecuencias y Pandeo. Comparación con otros programas de elementos finitos.
Clase 4: Principales aplicaciones de CFD, principal método numérico utilizado en CFD – Método de Volúmenes Finitos.
Introducción al Método de Volúmenes Finitos.
Flujo de trabajo de la disciplina CFD basada en Método de Volúmenes Finitos.
Clase 5: Caso de aplicación de flujo interno estacionario. Caso de aplicación de flujo externo estacionario.
Caso de aplicación de transferencia de calor en régimen estacionario.
Caso de aplicación de flujo no estacionario.
El taller es presencial, sin costo y se entregarán certificados de asistencia.
Para inscribirse o pedir más información, escribir al mail esctecnologia@unnoba.edu.ar