Encuentro de Agencias de Desarrollo de la República Argentina y Latinoamérica
El 23 de noviembre en el edificio “Raúl Alfonsín” de la UNNOBA se realizó el Encuentro de Agencias de Desarrollo de la República Argentina y Latinoamérica 2021. La actividad tuvo modalidad híbrida y contó con la presencia de autoridades y representantes de redes argentinas, latinoamericanas y europeas. La consigna del encuentro fue “Experiencias y aprendizajes en el marco de la pandemia. Los nuevos desafíos de las agencias y redes en Argentina y Latinoamérica”.
La apertura estuvo a cargo de Daniel Frana, presidente de la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA); el intendente de Junín, Pablo Petrecca que participó de manera virtual; y el rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit. En los discursos se resaltó el valor de la articulación y el trabajo colectivo y se hizo hincapié en el reconocimiento al sector del conocimiento como “un actor clave en el desarrollo”.
La primera consideración fue de Daniel Frana, quien agradeció a la UNNOBA por ser anfitriona del encuentro y definió a la Federación como “un espacio de trabajo federal”. Señaló que el objetivo del encuentro es “cerrar un año de trabajo que ha sido intenso y poner en valor los aprendizajes que surgieron en el contexto de la pandemia”.
El intendente de Junín, por su parte, celebró la realización del encuentro de agencias de desarrollo y se mostró convencido de la importancia que estos organismos tienen en el impulso a los procesos de crecimiento y desarrollo de las comunidades. Hizo referencia a la pandemia y planteó que “fue una situación que obligó a poner en marcha estrategias para adaptarnos, aprender y salir adelante”.
“En el caso de Junín, hemos acompañado al sector productivo en momentos sumamente difíciles y la Agencia de Desarrollo Local ha sido clave en esta tarea”, resaltó Petrecca, describiendo algunos de los desafíos, entre los cuales mencionó la posibilidad de tener un nuevo parque industrial, formalizar un cluster de Salud, fortalecer el turismo, potenciar la agroindustria, apostar a los centros comerciales a cielo abierto y al emprendedurismo, al tiempo que fortalecer las estrategias de trabajo con el sector del conocimiento.
El valor de la educación
El rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit, resaltó que la Universidad tiene una larga tradición de trabajo con la Agencia de Desarrollo Local de la ciudad de Junín que ha sido muy fructífera. Valoró las experiencias de articulación público privada, y recordó que “la posibilidad del desarrollo siempre es una tarea multisectorial”.
En la misma línea, señaló que “la universidad pública argentina es una demostración muy concreta de la estrategia de la clase media para mejorar sus condiciones de vida a partir del esfuerzo de estudiar” y planteó que “fue así que consolidamos la posibilidad del desarrollo”.
“Sabemos que de cara al futuro los desafíos son sumamente complejos, pero la educación y el trabajo siguen siendo los ejes desde los cuales organizar el desarrollo”, resaltó e hizo hincapié en la importancia de fortalecer líneas de trabajo que propicien la tarea colectiva de todas las instituciones de la sociedad en pos de este objetivo de seguir generando condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo pleno de las sociedades.
El encuentro
Durante toda la jornada, los participantes cumplieron con un completo programa de actividad que permitió el abordaje de distintos temas vinculados al desarrollo. También posibilitó la presentación de experiencias y el intercambio en torno a herramientas e instrumentos para facilitar procesos de innovación.
Como parte del encuentro se presentaron las principales experiencias desarrolladas por las Agencias de Desarrollo en el marco de la pandemia generada por la COVID-19 y se presentaron resultados inspiradores y de aprendizaje.
También hubo un espacio para plantear desafíos y se realizó un conversatorio con la participación de agencias de distintos lugares del país. Asimismo, hubo paneles internacionales con la participación de agencias y redes que reflexionaron sobre el nuevo contexto internacional.
Sobre el final, el equipo técnico de FADELRA puso a consideración las actividades planteadas en los diálogos con las agencias de la red para 2022 y se acordaron las prioridades para el Plan Operativo 2022 y se habilitó un espacio para la presentación de conclusiones.