2019 | 2018 | 2017 |2016 |2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010
2019 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
DAGNA, Julián | Ingeniería Agronómica | Partición de biomasa y generación del rendimiento bajo condiciones de estrés abiótico en maíz | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski | Ing. Agr. Luciana A. Galizia |
CORBANINI, Lucio | Ingeniería Agronómica | Componentes numéricos del desarrollo morfogénico de la espiga en función del índice de estrés en tres híbridos de maíz (Zea mays L.) de diferentes eras | Dra. María de los Ángeles Rossini |
LECLERCQ, Bárbara Victoria | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Estudio de la toxicidad de especies vegetales silvestres comestibles para su uso potencial como aditivo alimentario | Dr. Abel Farroni | MgSc. Esp. Farm. Oscar Micheloni |
BANFI, Juan Federico | Ingeniería Agronómica | Evaluación de insecticidas con diferente nivel toxicológico en el control de lepidópteros, considerados plaga del cultivo soja y en sus enemigos naturales” | Dra. Mónica Ricci | Ing. Agr. Carolina Sgarbi |
MOSCA, Julieta Etelvina | Ingeniería Agronómica | Evaluación agronómica de una colección de melilotus albus medik en dos ambientes edáficos en Pergamino, Buenos Aires. | Ing. Agr. Ivana Varea | Ing. Agr. (MSc; PhD) Adriana Noemí Andrés |
ARIAS, José Luis | Ingeniería Agronómica | Determinación de la mejor combinación de grupo de madurez y densidad de plantas para el cultivo de soja (Glycine max), dentro del rango de fecha de siembra utilizado en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires | Ing. Agr. (MSc.) Luis Alberto Ventimiglia | Ing. Agr. MBA Carlos Sosa |
NEGRINI, Gonzalo Martín | Ingeniería Agronómica | Efecto del amicarbazone en el control de conyza bonariensis en un barbecho de otoño | Ing. Agr. Viviana Cornejo | Ing. Agr. (MSc.) Sergio Cepeda |
GEREMIA, Nahuel | Ingeniería Agronómica | Efecto de la fechas siembra sobre la duración del ciclo vegetativo de cuatro lineas de maiz (Zea mays) con variaciones en el gen ZmCCT. | Dra. Sofía Olmos | Ing. Agr. (MSc.) Raquel Defacio |
SPANEBELLI BAINOTTI, Gustavo Martín | Ingeniería Agronómica | Fenotipado aplicado a la determinación de las bases moleculares del comportamiento germinativo del maíz a bajas temperaturas | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski |
TROIA, Paulina | Licenciatura en Genética | Expresión de genes relacionados a la resistencia a Fusarium SPP en maíz (Zea mays L) | Dr. Daniel Presello | Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo |
ROJAS SANCHEZ, Jonathan Emilio | Ingeniería Agronómica | Cambio en la población racial de Plasmopara halstedii SCHW. en Argentina: determinación racial e identificación de fuentes de resistencia en lineas de girasol (Helianthus annuus L.) | Ing. Agr. Amelia Bertero de Romano | Dr. Antonio Ivancovich |
ÁLVAREZ, María Emilia | Ingeniería Agronómica | Uso de proteasas en la alimentación de pollos parrilleros | Dr. Bernardo Iglesias |
FERRAND, Emanuel | Ingeniería Agronómica | Relevamiento del parasitoidismo espontáneo de huevos de lepidopteros en variedades de soja RR y RR IPRO en el partido de Pergamino | Lic. Juan Martín Peña | Ing. Agr. Carolina Sgarbi |
MAGOIA, Mauro Hernán | Ingeniería Agronómica | Eficiencia reproductiva y producción de leche en vacas de tambo según estado corporal | Méd. Vet. Raúl Rossi | Lic. María José Beribe |
BONZI, Alejandra | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en empresa Molinos Tassara | Mg. Julio Lima | Ing. Antonela Zinani |
DEL DAGO, Daiana | Licenciatura en Genética | La interacción entre Ácido Hialurónico de la matriz extracelular y CD44 como moduladora de la resistencia a drogas en el tratamiento tumoral | Dra. Laura Alaniz |
DINARDO, Teobaldo Hugo | Ingeniería Agronómica | Evaluación del índice de vegetación EVI-MODIS en la estimación de superficies con cultivo de cobertura | A.U.S. Adriana Renée Ferreyra | Ing. Agr. (Mg.) Mariano Francisco Lopresti |
BRAMANTI, José Francisco | Ingeniería Agronómica | Eficiencia en el uso de nitrógeno (eun) en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.). efecto del mejoramiento genético | Ing. Agr. (MSc.) Ignacio I. Terrile | Dra. Fernanda González |
TORCHIA, Julieta | Licenciatura en Genética | Identificación de especies de roedores reservorios de enfermedades virales humanas mediante técnicas moleculares | Dra. María Laura Martín | Co-directora interna: Dra. Patricia Muzulin | Co-directora interna: Dra. Silvina Goenaga |
TUBIO, Rocío | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Pastas untables a base de hortalizas, una alternativa novedosa para el consumo de vegetales | Dra. María José Torres | Dra. Alicia Gallo |
BOAGLIO, Estefanía Raquel | Licenciatura en Genética | Detección de Orthobunyavirus y Phlebovirus en culícidos de áreas silvestres de Argentina | Dra. Silvina Goenaga |
MARTINEZ Andrés Hernán |
Ingeniería Agronómica | Análisis de gestión de sistemas reales de producción agropecuaria: el caso del establecimiento lechero “Don Leo”, Agustina, partido de Junín, provincia de Buenos Aires | Dra. Silvina Cabrini | Ing. Agr. Juan José Pastra |
AZICH Pablo Eduardo | Ingeniería Agronómica | Impacto del cultivo de cobertura avena-avicia como antecesor del maíz sobre la emisión de óxido nitroso | Ing. Agr. (MSc.) Silvina Restovich | Ing. Agr. (MSc.) Alicia Irizar |
COPPARI Carolina Rosa | Licenciatura en Genética | Aislamiento, identificación y tipificación molecular de cepas de Clostridium difficile en el complejo enterico neonatal porcino | Méd. Vet. (MSc.) Fernando A. Bessone /Méd. Vet. (M. Phil.) Angel Patitucci / Dr. Fabrisio E. Alustiza |
FERNÁNDEZ Ana Edith | Licenciatura en Genética | Expresión de la enzima proteína quinasa calcio calmodulina dependiente en brachypodium distachyon | Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo |
GENOVESE Victor Ricardo | Ingeniería Agronómica | Comparación del crecimiento y consumo en terneras y terneros holandos cruzados con jersey, entre un sistema de desleche convencional y uno anticipado | Méd. Vet. Raúl Rossi / Lic. María José Beribe |
DI COSTANZO María Paz | Ingeniería Agronómica | Efecto de tratamientos de incrustado sobre la germinación de semillas de alfalfa (Medicago sativa L.) |
Dr. Omar Bazzigalupi / Ing. Agr. Susana Solá / Lic. María José Beribe |
MAC ALLISTER Matias Exequiel | Licenciatura en Genética | Caracterización genética del puma (Puma concolor Linnaeus, 1771) en la Patagonia, a través de marcadores moleculares mitocondriales (ND5 y región control) |
Dra. Gabriela Fernández / Lic. Carlos Ezequiel Figueroa |
ESPAÑOL, Laureano Ángel | Licenciatura en Genética | Caracterización de cerdos criollos costeros (Sus scrofa, linnaeus 1758) de Bahía de Samborombón, mediante el uso de marcadores moleculares asociados a calidad de carne |
Lic. (MG.) Sebastián José Marini / Dr. Mariano Lisandro Merino |
HIRSCH, Mailén | Licenciatura en Genética | Genotipado de familias de retrocruza 3 de un proyecto de introgresión de loci de caracteres cuantitativos para resistencia a Fusarium |
Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo / Dr. Daniel Presello |
PIORNO, Nicolás | Ingeniería Agronómica | Evaluación del control de rama negra (Conyza bonariensis) con diferentes herbicidas aplicados durante el barbecho previo a la siembra de soja |
Ing. Agr. Sergio Cepeda/ Ing. Agr. Viviana Cornejo |
HERRERO, Yamila | Licenciatura en Genética | Identificación de ectoparásitos en roedores y análisis de su importancia como vectores de patógenos |
Dra. Silvina Goenaga/ Dra. Juliana Sanchez y Dra. María Laura Martin |
2018 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
GATTI, Cintia Romina | Licenciatura en Genética | Control de la actividad de los retrotransposones LINE-1 en un modelo experimental de estrés por separación materna temprana | Dr. Andrés Javier Orqueda / Dra. María Laura Palumbo |
BELTRAME, Noelia | Licenciatura en Genética | Evaluación de la interacción planta-microorganismos en el cultivo de soja | Ing. Agr. Gustavo Gabriel González Anta / Mic. Marisa Díaz |
FRANCO ELISEI, Dianela | Ingeniería Agronómica | Estudio de la tolerancia a salinidad en etapas vegetativas tempranas de germoplasma de Lotus tenuis | Ing. Agr. (MSc; PhD) Adriana Noemí Andrés / Ing. Agr. María Agostina Affinito |
BRUGO, María Belén | Licenciatura en Genética | Estudio de la polarización de macrófagos en la infección con Trypanosoma cruzi. Participación de AMPK y de mediadores inflamatorios en la replicación del parásito | Dr. Fabio Marcelo Cerbán / Dra. Virginia Pasquinelli | Lic. Jorge David Rojas Márquez |
ARANDA, Lucía | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo de patés utilizando la tecnología tradicional existente en la empresa | Mg. Julio Lima / Lic. María Rita Casella |
NUOZZI, Guillermina | Licenciatura en Genética | Efecto del aumento de glucosa sobre el manejo del Ca2+i y la producción de eventos arritmogénicos en miocitos aislados de ratón. Rol de la glucosa sobre el canal de rianodina | Dra. Julieta Palomeque / Dra. Estela Pedrazzini |
TESTI, María Victoria | Ingeniería Agronómica | Relevamiento de prácticas de manejo de pasturas en la zona agrícola del Norte de la Provincia de Buenos Aires | Ing. Zoot. (MSc) Jonatan Camarasa / Med. Vet. Raúl Rossi |
MELCON, Francisco Julio | Ingeniería Agronómica | Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia para eficientizar el uso de los recursos en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Dra. María de los Ángeles Rossini / Ing. Agr. Paolo De Luca |
PAVESE, Mariano Pablo | Ingeniería Agronómica | Evaluación de la combinación de diferentes procesos de desactivado (extrusión y vapor) en el grano de soja sobre el desempeño de las aves | Dr. Bernardo Iglesias |
KUSSROW, Nahuel | Ingeniería Agronómica | Manejo de la defoliación de agropiro alargado [Thinopyrum ponticum (Podp.) Berkw. Dewey] en primavera-verano | Ing. Agr. (MSc) Jorge Omar Scheneiter |
CASTRO, María Celeste | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en heladería artesanal Paticuá. | Ing. Soledad Quiñones / Lic. Guadalupe Carrera |
VALLEJO, Fernando | Ingeniería Agronómica | Variación de los tiempos de floración y altura de planta en híbridos de sorgo según fechas de siembra | Dra. Sofía Olmos / Ing. Agr. (MSc) Raquel Defacio |
INCHAUSPE, María Agustina | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en la empresa Tassara S.A. | Mg. Julio Lima |
ROLDÁN, María Bernarda | Ingeniería Agronómica | Caracterización bioclimática del cultivo de garbanzo en la zona de influencia de la UNNOBA | Ing. Agr. Susana Martinez |
GUERRINI, Giuliano Andrés | Ingeniería Agronómica | Variabilidad genotípica asociada al área foliar en una población de líneas endocriadas recombinantes de maíz (Zea mays L.) | Dr. Luciano Germán Molins / Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo |
CARRETTA, Marina | Ingeniería Agronómica | Estudio de Coleóptera scarabaeidae en ecosistemas naturales y modificados por el hombre en la localidad de Junín, Bs. As | Dra. Mónica Ricci / Ing. Agr. Carolina Sgarbi |
SAMOILOFF, Anabela | Ingeniería Agronómica | Efecto del control químico de enfermedades foliares sobre la podredumbre del tallo de maíz en híbridos comerciales sembrados en fechas tardías | Ing. Agr. (MSc.) Lucrecia Couretot / Ing. Agr. (MSc.) Raquel Defacio |
CASTILLO, Mariángeles | Licenciatura en Genética | Análisis de la expresion de NIK (kinasa inductora de NF-κB) y de BCL2 en Linfoma de Hodgkin como marcadores de pronóstico y su modulación como blancos terapéuticos | Dra. Stella Maris Ranuncolo / Dra. Virginia Pasquinelli |
CHAZARRETA, Yésica Daniela | Licenciatura en Genética | Mejoramiento genético en maíz: efectos sobre los determinantes fisiológicos del llenado y secado del grano en híbridos comerciales cultivados en fechas de siembra contrastantes | Dra. María Elena Otegui / Dra. Fernanda Gabriela González |
VAN BECELAERE, David | Ingeniería Agronómica | Evaluación de diferentes protocolos de desactivado de soja en seco destinada a la nutrición aviar | Dr. Bernardo Iglesias |
GALAZZI, María Eugenia | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Hidrolizados de proteínas de chía (Salvia hispanica L.) como fuente de péptidos con actividad antioxidante | Dra. María José Torres / Dra. Alicia Gallo |
GHISO, Pilar | Ingeniería Agronómica | Efecto de fitotoxicidad en Maíz (Zea mays L.) causado por el herbicida hormonal 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D). | Mg. Leandro Freggiaro / Ing. Agr. (MBA.) Carlos Sosa |
GOLFETTO, Federico | Ingeniería Agronómica | Densidad y fecha de siembra en maíz Flint: efectos sobre el crecimiento del cultivo, la partición de biomasa a la espiga y el rendimiento en dos genotipos de diferente época de liberación | Dra. María de los Ángeles Rossini |
MANZELLI, Gisela Andrea | Licenciatura en Genética | Optimización de mapeo de loci de caracteres cuantitativos asociados a eficiencia de uso de nitrógeno en maíz e identificación de genes candidatos | Dra. Cecilia Mandolino / Ing. Agr. Antonio Horacio Díaz Paleo |
PICO Juan Esteban | Ingeniería Agronómica | Respuesta de dos híbridos de sorgo granífero [Sorghum bicolor (L.) Moench] a la fertilización nitrogenada y azufrada | Ing. Agr. (Msc) Gonzalez, Néstor |
TALLONE BIRELLO, Virginia | Ingeniería Agronómica | Caracterización del uso de la tierra en sistemas de producción del partido de Pergamino mediante indicadores de impacto ambiental por el uso de agroquímicos | Dra. Silvina Cabrini |
PERCARA, Maricel Luciana | Ingeniería Agronómica | Evaluación de las buenas prácticas en bienestar animal en la zona agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires | Ing. Zoot. (MSc.) Jonatan Camarasa / Méd. Vet. Raúl Rossi |
ARMANDO, Ariel Raúl | Ingeniería Agronómica | Estudio de la variabilidad del tiempo a floración y de las sub-etapas que lo componen en una población doble haploide de trigo | Dra. Fernanda Gabriela González |
BIBILONI, Luis Santiago | Ingeniería Agronómica | Efecto de cuatro tratamientos de semilla de soja sobre la nodulación, producción de biomasa y rendimiento | Ing. Agr. (Mg.) María Guadalupe Telleria / Ing. Agr. Carlos Sosa |
MUSSINI, Juan Cruz | Ingeniería Agronómica | Inducción y sincronización de la ovulación en cerdas nulíparas con la finalidad de realizar inseminación a tiempo fijo. | Méd. Vet. (M. Phil.) Ángel Patitucci / Méd. Vet. (MSc.) María José Perez |
RADONICH, Mario Luis | Ingeniería Agronómica | Evaluación de poblaciones nativas de Maíz en ambientes contrastantes en cuanto al contenido de nitrógeno | Ing. Agr. (MSc.) Raquel Defacio / Ing. Agr. (MSc.) Roberto Lorea |
BARISICH Fernando Daniel | Ingeniería Agronómica | Descripción y evaluación práctica del método para la sincronización del Estro en hembras porcinas nulíparas con Altrenogest. | Méd. Vet. (M. Phil.) Ángel Pattitucci / Méd. Vet. (MSc.) María José Pérez |
CARBONE, Julio Sebastián | Ingeniería Agronómica | Cultivo de soja Glycine max (L.) Merrill genéticamente modificada con Bacillus thuringiensis Berliner (Bt), su efecto en lepidópteros y depredadores en el noroeste de Buenos Aires. | Lic. Juan Martín Peña / Ing. Agr. Carolina Sgarbi |
BIONDINI, Hugo Gonzalo | Ingeniería Agronómica | Efecto de Soja Bt sobre organismo blanco y no blanco: Lepidópteros y los himenópteros parasitoides de huevos asociados. | Dra. Cecilia Margaria / Lic. Juan Martín Peña |
CALVIÑO, Lidia Marina | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en Molinos Tassara S.A., División Harinas | Mg. Julio Lima |
APPELLA, Estefanía Soledad | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo y análisis sensorial de un nuevo producto: colación (Snack Mix) de Vegetales, reducido en sodio | Mg. Silvina Ríos |
ZARATE, Heber Damián | Ingeniería Agronómica | Importancia del tipo de dieta sobre la prevención de enfermedades, y la influencia de estas sobre la ganancia de peso en bovinos durante los primeros 60 días de vida | Méd. Vet. Raúl Rossi / Lic. María José Beribe |
NAZAR, Yael | Licenciatura en Genética | Localización de regiones genómicas relacionadas con la tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de semillas de maíz | Ing. Agr. (MSc.) Carla Delucchi / Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski |
ROMERO, Carla Nahir | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en la empresa Molinos Tassara S.A., División balanceados | Mg. Julio Lima / María Florencia Tambussi |
SABINO, Lucas Dario | Ingeniería Agronómica | Comportamiento de genotipos de quínoa en el noroeste de la provincia de Buenos Aires | Dra. Sabrina Costa Tártara / Dra Mariana Bracco |
BIONDINI, Estefanía Susana | Licenciatura en Genética | Competencia por ocupación nodular de cepas introducidas de Rhizobium leguminosarum y su influencia en la producción del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) | Ing. Agr. Gustavo González Anta / Dr. Lucas Antonio Gallarato |
BENEDIT, Pablo | Ingeniería Agronómica | Impacto económico de la infección con fusarium verticillioides y acumulación con fumonisinas en maíz | Dra. Silvina Cabrini / Ing. Agr. Daniel Presello |
DINATALE, Nadia | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Validación de un método polarimétrico para determinar almidón en maíz. | Bioq. (MSc.) Nora Mabel Percibaldi / Dra. Mariana Alegre |
RUIZ, María Guillermina | Licenciatura en Genética | Mapeo de QTL para contenido relativo de ácidos grasos de maíz | Ing. Agr. (MSc.) Carla Delucchi / Dr. Guillermo Eyherabide |
CARRERES, Carla Verónica | Licenciatura en Genética | Análisis filogeográfico de Protalebrella brasiliensis (Auchenorrhyncha: Cicadellidae: Typhlocybinae) en Argentina | Dra. María Inés Catalano / Dra. Gabriela Paula Fernández |
FESTA, Yesica Lorena | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Condiciones higiénico sanitarias y buenas prácticas de manufactura en un comercio de expendio de pollos y elaboración de productos terminados crudos | Mg. Silvina Ríos / Ing. Carlos Alberto Almada |
FERRARI, Mariano | Ingeniería Agronómica | Desarrollo reproductivo en híbridos de maíz liberados entre 1980 y 2010 creciendo en condiciones contrastantes de disponibilidad de nitrógeno y densidad de plantas | Dra. María de los Ángeles Rossini |
CARBONE, Agustín Oscar | Ingeniería Agronómica | Efecto del insecticida clorantraniliprole sobre la fauna benéfica en el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merrill). | Ing. Agr. Carolina Sgarbi / Lic. Juan Martín Peña |
TALLEDO, María Elina | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en empresa de alfajores La Malocha | Lic. Guadalupe Carrera / Jorge Franco |
CAPRIOTTI, Guadalupe | Licenciatura en Genética | Detección de loci de caracteres cuantitativos asociados a la tolerancia a bajas temperaturas durante la emergencia de maíz. | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski |
PEÑAS BALLESTEROS, Andrea | Licenciatura en Genética | Asociación entre el rendimiento de bioetanol de híbridos de maíz y sus líneas parentales | Dr. Guillermo Eyherabide |
SOLMI, Leandro | Licenciatura en Genética | Análisis comparativo de las estructuras poblacionales de líneas endocriadas de maíz (Zea mays) a partir de marcadores moleculares | Ing. Agr. (Mg.) Carla Delucchi / Ing. Agr. Antonio Diaz Paleo |
MORONI, Alejandro David | Licenciatura en Genética | Evaluación del efecto de citoquinas sobre células progenitoras neurales en ratones adultos. | Dra. María Laura Palumbo |
DALAISÓN, Lucía | Licenciatura en Genética | Embriología de Dalbulus maidis | Dra. María Inés Catalano / Lic. Agustina Pascual |
PÉREZ GIANMARCO, Lucila | Licenciatura en Genética | Análisis trancriptómico de los genes implicados en la supervivencia de Nezara viridula, plaga de cultivos agrícolas en Argentina | Dra. Sheila Ons / Dra. María Inés Catalano |
PLOUGANOU, Leonardo Martin | Ingeniería Agronómica | Caracterización de los daños producidos por Nacobbus aberrans en variedades comerciales de tomate y pimiento | Dra. Marcela Ruscitti / Ing. Agr. (MSc) Cecilia Arango |
MALOSETTI Sofía | Ingeniería Agronómica | Estudio de la práctica de injerto sobre la respuesta de híbrido de tomate: Influencia estiónica sobre las etapas iniciales y la productividad. | Ing. Agr. Susana Martinez |
DELGADO, María José | Licenciatura en Genética | Caracterización funcional del gen gap Hunchback en Rhodnius prolixus | Dr. Andres Esteban Lavore / Dra. Natalia Esponda-Behrens |
CASTRO, Micaela | Licenciatura en Genética | Análisis metatranscriptómico y transcriptómico del tracto digestivo de larvas de Spodoptera frugiperda alimentadas con Sorghum halepense | Dra. Christina McCarthy |
LECÁM, Silvana | Ingeniería Agronómica | Análisis genético de los determinantes del rendimiento en grano bajo condiciones de estrés en maíz | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski / Ing. Agr. Luciana A. Galizia |
LEÓN, Antonella | Licenciatura en Genética | Estudio de la sensibilidad de mutantes de α-sinucleína al estrés oxidativo in vitro | Dr. Lisandro Jorge Falomir Lockhart / Dra. María Laura Palumbo / Lic. Ezequiel Giménez |
CHALELA Luciano | Ingeniería Agronómica | Prueba de modelos y métodos para el mapeo de asociación de la respuesta al fotoperiodo en maíz. | Dra. Olmos Sofia / Ing. Agr. Pistorale Susana |
SEAONE ROCHA, Camila | Licenciatura en Genética | Estructura y dinámica del bacterioplancton en lagunas ubicadas en la cuenca superior e inferior del Río Salado | Dra. María Romina Schiaffino / Lic. María Eugenia del Rosario Llames |
2017 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
URCELAY María Silvina | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en empresa CIA ARGENTINA DE POP CORN S.A. | Lic. Guadalupe Carrera / Lic. Ana Carolina Bianchini |
GONZALEZ Cintia Patricia | Ingeniería Agronómica | Componentes genéticos involucrados en caracteres de interés para el desarrollo de germoplasma de maíz adaptado a sistema de cultivos múltiples | Ing. Agr. (Msc) Roberto Lorea |
VALLA Sofía Aylén | Licenciatura en Genética | Influencia de la señalización wnt/β-catenina y el proceso de angiogénesis en el crecimiento y progresión de tumores secretores de prolactina | Dra. Carolina Cristina / Lic. Gianina Demarchi |
CURTI Lucía Ana | Licenciatura en Genética | ARN mensajeros como interruptores sintéticos para purificar células. Ensayos con el microARN-Let7a para el desarrollo de terapias celulares en Diabetes. | Dr. Federico Pereyra Bonnet / Dr. Rafael Fernández Martin | Dr. Virginia Pasquinelli |
RUIZ Melanie | Licenciatura en Genética | Caracterización morfológica y molecular del piojo Haematopinus suis, en poblaciones de Sus scrofa cerdos doméstica de la provincia de Buenos Aires | Dra. Juliana Sanchez / Dra. Gabriela Fernández |
CORIA Camilo Sebastián | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Desarrollo e Implementación de un sistema de confirmación metrológica de equipos de medición en establecimiento elaborador de alimentos pre-elaborados | Lic. Guadalupe Carrera / Mauricio Benedetti |
NAVARIDAS María Valeria Alejandra | Ingeniería Agronómica | Estimulación de la producción de semillas de diferentes morfotipos de Festuca arundinacea Screb. en el norte de la provincia de Buenos Aires | Ing. Agr. (Msc) Beatriz Rosso / Dr. Omar Bazzigalupi |
RANURE Nicolás | Ingeniería Agronómica | Evaluación de la eficiencia de distintas combinaciones de fungicidas foliares sobre el cultivo de soja en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. | Ing. Agr. (MSc.) Cristina Palacio |
BARRETT Facundo | Ingeniería Agronómica | Producción y calidad nutritiva de forraje en agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) bajo condiciones halomórficas | Ing. Zoot. (MSc.) Jonatan Camarasa / Ing. Agr. (MSc.) Mariela Acuña |
RASTELLI Bruno Nicolás | Ingeniería Agronómica | Efecto de la condición hídrica sobre el rebrote primaveral en germoplasma contrastante de festuca alta | Ing. Agr. Martín Ezequiel Pacente / Ing. Agr. (MSc.) Omar Scheneiter |
RAMOS, Rocío Soledad | Licenciatura en Genética | Participación de las proteínas ribosomales rpl10 en el desarrollo y en la señalización hormonal, y mecanismos de respuesta a la radiación uv-b en Arabidopsis thaliana | Dra. María Lorena Falcone Ferreyra / Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski |
MENGONI, Daniela Silvia | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en Empresa Cia Argentina de Pop Corn SA | Lic. Guadalupe Carrera / Lic. Ana Carolina Bianchini |
LARRAÑAGA, Julián Augusto | Ingeniería Agronómica | Evaluación del momento de aplicación de fungicidas foliares sobre el desarrollo de la “mancha marrón’’ de la hoja, causada por Septoria glycines Hemmi, en soja | Dr. Antonio Ivancovich |
NILVA Silvana Vanesa | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Incorporación de un complejo inclusión de B-Ciclodextrina-Fitoesteroles a un producto alimenticio: Yogur | Mg. Jimena Olga Mazieres / Mg. Ana Lía Rossi |
SANTAROSSA Juan Andrés | Ingeniería Agronómica | Evaluación del efecto del espaciamiento entre hileras y la densidad de plantas, en híbridos de maíz de distintos ciclos, sobre la producción de biomasa y el rendimiento en grano | Ing. Agr. (MSc) Luis Alberto Ventimiglia |
PICCIONE Magali | Licenciatura en Genética | Relación filogenéticas de las especies del género Empoasca (Hemiptera:Cicadellidae: Typhlocybinae) presentes en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. | Dra. María Inés Catalano / Dra. Gabriela Fernandez |
JUIN Federico Nicolás | Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria | Influencia de la variedad y el ambiente en el contenido de proteína de grano de soja (Glycine max) | Ing. Agr. (MBA) Carlos Sosa |
SUAREZ, Mariela Leticia | Ingeniería Agronómica | Evaluación de la radícula de las semillas de lotus spp., medicago spp. y trifolium spp. al realizar viabilidad por tetrazolio. | Ing. Agr. Augusto Martinelli/ Dr. Omar Bazzigalupi |
TORREGROSA, Rodolfo Santiago | Ingeniería Agronómica | Evaluación de diferentes insecticidas para el control de “la isoca de la espiga” Helicoverpa zea (Boddie) en el cultivo de maíz. | Ing. Mariano José Luna / Lic. Juan Martin Peña |
LANZILLOTTA, Juan José | Ingeniería Agronómica | Caracterización y evaluación de diferentes morfotipos de festuca alta (Schenodorus phoenix Scop. Holub) por atributos de producción de forraje y semillas | Ing. Agr. (MSc.) Beatriz Rosso / Ing. Agr. (MSc.) Omar Scheneiter |
BARRIO Matias | Ingeniería Agronómica | Persistencia de la dormición y respuesta a tratamientos específicos para superarla en semillas de capín (Echinochloa colona L. Link). | Dr. Omar Bazzigalupi |
CARP, Andrés | Ingeniería Agronómica | Generación de rendimiento potencial en trigo (Triticum aestivum L.): estudio de sus bases ecofisiológicas en cultivares élite adaptados al norte de Buenos Aires | Dra. Fernanda González |
VILARDO Emiliano Salvador | Licenciatura en Genética | Edición genómica en Drosophila melanogaster mediante CRISPR-CAS9. | Dr. Rolando Rivera Pomar / Dra. Carla Layana |
DEVITO, Irina Aylen | Ingeniería Agronómica | Caracterización de la porosidad de aireación bajo diferentes tipos y manejos de suelo en el sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires | Ing. Agr. (MSc) Alicia Beatriz Irizar / Ing. Agr. (MSc) María Belén Agosti |
REGGE, María Victoria | Licenciatura en Genética | Determinación del efecto bowditch en el modelo de estudio Drosophila melanogaster. | Dra. Paola Viviana Ferrero |
SARTOR, Manuela | Licenciatura en Genética | Caracterización neuroquímica de un modelo murino de taupatía | Dra. María Elena Avale / Lic. Sonia Lorena Espíndola / Dra. Virginia Pasquinelli |
ALIANO Jimena | Ingeniería Agronómica | Diseño y construcción de Pulverizador Estático | Ing. Agr., Pablo A. Kálnay, Ph.D/ Ing. Agr. Eric Piegari |
TINTORELLI, Ramiro Gastón | Licenciatura en Genética | Caracterización genética del puma (puma concolor linnaeus 1771) en la estepa patagónica de la provincia de Neuquén, a través de marcadores moleculares mitocondriales | Dra. Gabriela Fernández |
CELANO, Josefina | Licenciatura en Genética | Infección por Clostridium difficile: inmunopatogénesis y diagnóstico molecular de una infección intrahospitalaria emergente | Dra. Virginia Pasquinelli |
ROLANDELLI, Guido | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Secado convectivo de champiñones (Agaricus bisporus): detección de modificaciones generadas por el proceso | Dra. Ana Lía Rossi / Dr. Roberto Jorge Aguerre |
BONTEMPO, Denise | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Aplicación de la metodología “mejora enfocada” para la estandarización de procesos y reducción de decomiso en la fabricación de galletitas crackers saborizadas tipo snacks | Lic. Guadalupe Carrera / Daniel Echeverria |
ORCELLET, María de los Ángeles | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Análisis de situación de dos comedores escolares, en relación a las exigencias necesarias para la preparación de menús libres de gluten. | Lic. Guadalupe Carrera |
CANO, Priscila Belén | Ingeniería Agronómica | Determinación del costo ambiental asociado a los balances de nitrógeno y fósforo en sistemas agrícolas del partido de Pergamino | Dra. Silvina Cabrini |
2016 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
BONADEO, Nadia | Licenciatura en Genética | Regulación del desarrollo de la glándula mamaria bovina. Efecto de parasitosis gastrointestinales. | Dra. Isabel María Lacau / Dra. Carolina Cristina |
REGNER Erica | Ingeniería Agronómica | Fenotipicación de familias de medio hermanos de Lolium multiflorum (Lam.) | Ing. Agr. (MSc.) Mariela Acuña / Ing. Agr. Susana Pistorale |
LLANOS German | Ingeniería Agronómica | Efecto de la fertilización foliar sobre los componentes de rendimiento en Colza (Brassica napus L.). | Ing. Agr. Carlos Senigagliesi |
SACCOCCIA Matías José | Ingeniería Agronómica | Demografía y acumulación de materia seca de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) y agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) con diferentes manejos de la defoliación. | Ing. Agr. (MSc.) Omar Scheneiter |
POMÉS José | Ingeniería Agronómica | Efecto de la inoculación con azospirillum sobre el crecimiento y el rendimiento de dos hibridos f1 de alcaucil (Cynara cardunculus var. scolymus), de transplante temprano, en la zona de Junín, provincia de Buenos Aires. | Ing. Agr. Chale Walter |
MENDIZABAL Gaspar | Ingeniería Agronómica | Manejo de cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) de ciclo intermedio mediante injertos y poda de rejuvenecimiento. | Ing. Agr. Susana Martínez |
MATTIOZZI Melisa | Licenciatura en Genética | Monitoreo del virus de la Fiebre Amarilla y otros arbovirus en mosquitos de la ciudad Puerto Iguazú, Misiones | Lic. Silvina Goenaga |
SALA Camila | Licenciatura en Genética | Análisis de la diversidad y estructura genética de la población humana de la ciudad de Trujillo, Perú, a partir de marcadores moleculares del cromosoma Y. | Dra. Graciela Bailliet / Lic. Natalia Egle Ronci |
YAPUR, Ariel Roberto | Ingeniería Agronómica | Estudio de Escarabeidos, determinación de la riqueza e identificación de la especie dominante dentro del complejo de gusanos blancos en un predio productivo de la localidad de General Pinto | Ing. Agr. Carolina Sgarbi / Dra. Ricci Mónica |
VITALE, Daiana | Licenciatura en Genética | Estudio de la interacción Ácido Hialurónico-CD44 como moduladora de mecanismos de progresión tumoral. | Dra. Laura Alaniz |
PAOLUCCI Juan María | Ingeniería Agronómica | Efecto de la fecha de siembra del cultivo de maíz (Zea mays L.), sobre la producción, composición del cultivo y calidad del forraje. | Ing. Zoot. (MSc) Jonatan Camarasa |
CIERI, María Belén | Licenciatura en Genética | Estudio de la formación de la cicatriz glial in vitro | Dr. Jerónimo A. Auzmendi / Dra. Virginia Pasquinelli |
CURIN, Facundo | Ingeniería Agronómica | Análisis de la tasa fotosintética en líneas e híbridos de maíz cultivados en ambientes contrastante de nitrógeno | Dra. Sofia Olmos / Dra. Fernanda González |
IRUSTA, Sofía Macarena | Licenciatura en Alimentos | Desarrollo y evaluación de la calidad sensorial de un nuevo producto: Mermelada a base de banana | Mg. Rios Silvina Rosa |
GARCIA, Gonzalo | Ingeniería Agronómica | Velocidad de senescencia de los estigmas como mecanismo de escape a la infección de fusarium sp en grano de maíz | Ing. Agr. Daniel Presello / Ing. Agr. Lorea Roberto |
DOMENECH, Pilar | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en empresa La Malocha | Lic. Guadalupe Carrera |
APERLO, Daniel Germán | Ingeniería Agronómica | Efecto del manejo en primavera-verano sobre la dinámica del macollaje y la producción de forraje y de carne de pasturas de festuca alta (Schedonorus arundinacea) | Ing. Agr. (MSc.) Omar Scheneiter |
ZULUETA, Juan Agustín | Ingeniería Agronómica | Maíz tardío: caracterización de ocho híbridos comerciales frente a tizon foliar en la localidad de Pergamino | Ing. Agr. (MSc) Liliana Marta Parisi, / Ing. Agr. Raquel Defacio |
BELAY, Facundo | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Manual de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) en carnicería y fábrica de chacinados y afines. | Dr. Carlos Alberto Almada |
MOLINARI Santiago | Ingeniería Agronómica | Evaluación de Fuentes y Momentos de Aplicación de Nitrógeno en Sorgo Granífero | Ing. Agr. (MSc) Manuel Ferrari / Ing. Agr. Andres Llovet |
CAVO, Fernando | Ingeniería Agronómica | Influencia del Nitrogeno sobre el crecimiento y rendimiento de la nuez pecan | Mg. Enrique Frusso / Ing. Agr. Silvana Seta |
MORÁN, Agustín | Ingeniería Agronómica | Respuesta de los genes Ppd-1 (sensibilidad al fotoperíodo) a tratamientos de fotoperíodo durante pre y post inicio de encañazón | Dra. Fernanda González |
LUDUEÑA Cecilia | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo de Medallones a base de vegetales | Dra. María José Torres / Dra. Alicia Gallo |
FAZZI, Máximo | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Control de la calidad en planta y manejo de material de laboratorio microbiológico y físicoquímico para helado cremoso sabor dulce de leche. | Lic. Guadalupe Carrera / Ana Guillermina Busso |
GLORIANI, Federico Guido | Ingeniería Agronómica | Variabilidad genotípica de rasgos morfológicos relacionados con la captura de luz en una población de líneas endocriadas de combinantes de maiz (Zea mays L.) | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski / Lic. Luciano Molins |
GORGA, Agostina | Licenciatura en Genética | Participación del PPARγ en la regulación del metabolismo energético de la Célula de Sertoli | Dra. Silvina Meroni / Dra. Carolina Cristina |
ESTERMANN Martín Andres | Licenciatura en Genética | Efecto de la temperatura sobre el eje hipotálamo-hipófiso-interrenal en Oryzias latipes | Dr. Juan Ignacio Fernandino / Dr. Gustavo Somoza / Dra. Carolina Cristina |
NAZAR Ada Paula | Licenciatura en Genética | Morfometría geométrica aplicada al análisis fenotípico del gen empty spiracles en Rhodnius prolixus | Dr. Andrés Lavore / Dr. Rolando Rivera Pomar |
GAZZA Elias | Licenciatura en Genética | Perfil de expresión de los receptores de membrana notch en moldes experimentales de tumores hipofisarios murinos | Dra. Carolina Cristina |
BARBERO Ángela María | Licenciatura en Genética | Regulación de la función de los macrófagos por SLAM. Búsqueda de nuevos sensores microbiológicos e inductores del potencial microbicida frente a M. tuberculosis. | Dra. Virginia Pasquinelli / Lic. Rodrigo Hernandez del Pino |
PALMA Sabina | Licenciatura en Genética | Estudio del gen RHBDD2 frente a agentes quimioterápicos. Su rol en el tratamiento neoadyuvante del cáncer colorrectal. | Dr. Ezequiel Lacunza / Dra. Paola Ferrero |
BUCHACA, Ignacio Tomas | Ingeniería Agronómica | Caracterización del estado de Salud del suelo en situaciones con diferentes manejos agronómicos en la zona de Ines Indart. | Ing. Agr. María Belén Agosti / Ing. Agr. Alicia Irizar |
POLICASTRO BASSALLO, Fiorella Denise | Ingeniería Agronómica | Influencia del manejo agronómico en la expresión de la calidad y el rendimiento de maíz flint colorado duro | Dr. Alfredo Cirilo / Dra. Fernanda González |
FARIÑA, Juan Ignacio | Ingeniería Agronómica | Respuesta a la incorporación de dos bioestimulantes/fertilizantes al tratamiento de herbicidas pre-emergentes en el cultivo de soja | Dr. Pablo Kalnay |
CARDACI Rodrigo | Ingeniería Agronómica | Evaluación de Cobre Tribásico en la alimentación de aves | Med. Vet. (Mg) Bernardo Iglesias |
2015 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
PRETINI Nicole | Licenciatura en Genética | Variantes alélicas en el gen ZmSNAC1 de maíz que confieren tolerancia a la deshidratación en arabidopsis transgénica | Dra. Sofia Olmos / Dra. Fernanda González |
SANTILLÁN, María Agustina | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Verificación de las Buenas Prácticas de Manufactura en planta de acopio de cereales. | Lic. María Rita Casella, / Juan Pablo Skalany |
BITAR, María Victoria | Ingeniería Agronómica | Análisis Económico, Productivo y Ambiental de un sistema de producción extensiva agroecológico en el norte de la provincia de buenos Aires en la Campaña 2014/2015 | Dra. Silvina Cabrini / Ing. Agr. Luis Miguel Jacquelin |
LOPEZ Daniel Adrián | Ingeniería Agronómica | Determinación del costo asociado a la perdida de carbono orgánico del suelo en sistemas agropecuarios del partido de Pergamino | Dra. Silvina Cabrini / Ing. Agr. Luis Antonio Milesi Delaye |
LINGUIDO, Sofia | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo de un jamón crudo tipo serrano con reducido contenido de sodio en condiciones tradicionales de elaboración | Dra. Ana Lía Rossi,/ Ing. Jimena Olga Mazieres |
AMAS, Juan Ignacio | Ingeniería Agronómica | Caracterización de la supervivencia foliar de una población de lineas endocriadas recombinantes de maíz (Zea mays L.) | Ing. Agr. (MSc) Erika Mroginski / Lic. Luciano Molins |
MARINO Natasha Erica | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Modelación computacional de complejos de curcumina con β- y γ-ciclodextrinas | Dra. Hojvat, Ruth / Dora Ana Josefina Barbiric |
LUDUEÑA, Mariano Gastón | Ingeniería Agronómica | Evaluación y comportamiento del Híbrido de tomate Elpida injertado sobre cuatro portainjertos en un suelo biofumigado bajo invernadero | Ing. Agr. Susana Martínez |
ROSETTO, María Laura | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo de alimentos y polvos liofilizados a base de vegetales, empleando enzimas como coadyuvantes del proceso | Dra. Alicia Gallo / Dra. María José Torres |
LEDESMA, Silvana Lorena | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento en el frigorífico de carne Arre-Beef | Bioq. Bibiana Rucci / Daniela Alejandra Pugin |
ROSSOMANNO, Germán Martín | Ingeniería Agronómica | Respuestas de diferentes híbridos de tomate injertados sobre un mismo patrón, en suelo biofumigado | Ing. Agr. Susana Martínez |
GARBARINI, María Belén | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Desarrollo de alimentos aptos para celíacos con alto valor nutricional en base a harinas de algarroba, pseudocereales y almidones | Dra. Alicia Gallo / Lic. María Rita Casella |
MOLINA Celeste Amancay Valeria | Licenciatura en Genética | Análisis de las vias de señalización intracelulares ligadas al receptos TNF – α en el hígado de ratones con Diabetes Mellitus tipo 2 por una dieta rica en grasas. | Dra. Cristina Carnovale / Dra. Maria Teresa Ronco / Dra. Virginia Pasquinelli |
OSÉS, Cristian David | Ingeniería Agronómica | Producción de semilla en Agropiro alargado: estudio de los componentes del rendimiento | Ing. Agr. Susana Pistorale / Lic. Leonardo Balestro |
LATORRE, Daiana Cecilia | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional en empresa Molinos Tassara | Mg. Julio Lima / Ing. Antonela Zinani |
MARQUES, Mariela Gisela | Ingeniería Agronómica | Evaluación de infección con el hongo endófito Neotyphodium coenophialum en poblaciones de Festuca arundinacea Schreb de una colección núcleo. | Ing. Agr. (MSc.) Beatriz Rosso / Dr. Omar Bazzigalupi |
TREJO, Jonatan Manuel | Ingeniería Agronómica | Fenotipado aplicado a la determinación de las bases moleculares de la composición relativa de ácidos grasos en maíz | Dr. Guillermo Eyherabide / Bioq. Nora Mabel Percibaldi |
MARTÍNEZ, Emilce Soledad | Ingeniería Agronómica | Desarrollo de indices de selección para rendimiento de forraje de la Moha {Setaria italica (L.) Beauv.} | Ing. Agr. (MSc.) Julio Gabriel Velazco / Ing. Agr. (MSc.) Mariela Acuña |
SUÁREZ, Florencia Paola | Ingeniería Agronómica | Selección de poblaciones locales de maíz (Zea Mays L.) en base a su precocidad y tolerencia a bajas temperaturas | Ing. Agr. (MSc.) Raquel Defacio / Ing. Agr. (MSc.) Roberto Lorea |
RIVA, Natalia Soledad | Licenciatura en Genética | Fragmentacion de ADN en espermtozoides – Efecto de la Criopreservacion. | Dr. Alejandro Gustavo Martínez / Dra. Estela Pedrazzini |
PERGENTIL, Guillermina | Licenciatura en Genética | Mapeo de Quantitative Trait Loci para la resistencia a Cercospora zeae-maydis en maíz (Zea mays L.) | Ing. Agr. (MSc.) Carla Delucchi / Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo |
GONZÁLEZ, Hugo Martín | Ingeniería Agronómica | Efecto de los cultivos de cobertura sobre la estabilidad estructural del suelo en la rotación soja-maíz: aplicación del método de Le Bissonnais | Ing. Agr. (MSc.) Manuel Ferrari / Ing. Agr. Silvina Restovich |
FARACE, María Lujan | Licenciatura en Genética | Caracterizacion de la variabilidad genética en roedors del género Ctenomis de la region pampeana, a partir de un fragmento de la region control mitocondrial | Dra. Gabriela Fernández |
PALACIOS, Natalia Soledad | Licenciatura en Genética | Estimacion de parámetros genéticos en familias de medio hermanos de raigás anual diploide, provenientes de poblaciones evaluadas en condiciones halomórficas | Ing. Agr. (MSc.) Mariela Acuña |
MALANDRA, Camila | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Ensayo Agua de Bocheros | Bioq. Bibiana Rucci |
PEROVICH, Raúl | Ingeniería Agronómica | Evaluación de características agronómicas y de calidad de poblaciones locales de maíz reventador | Ing. Agr. Raquel Defacio / Ing. Agr. (MSc.) Roberto Lorea |
LUGANO, Leonel Andrés | Ingeniería Agronómica | Efectos de diferentes picos y coadyuvantes para el control de maíz RR voluntario usando Cletodim | Dr. Pablo Kalnay |
TOBAL. Estefanía | Licenciatura en Ciencias de los Alimentos | Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, funcionales y sensoriales de quesos elaborados a partir de la leche bovina con cuajo vegetal | Dra. María José Torres / Dra. María Rita Casella |
ETCHART, Felipe | Ingeniería Agronómica | Efecto de la condición física del suelo sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L) | Ing. Agr. Juan Pablo D’Amico / Ing. Agr. (MSc.) Néstor González |
ALBERTI, María Melisa | Ingeniería Agronómica | Comportamiento de cruzamientos entre líneas endocriadas de Maíz (Zea mays) clasificadas en grupos basados en información de marcadores moleculares | Dr. Guillermo Eyherabide |
FILLAT, Francisco Antonio | Ingeniería Agronómica | Efectos del pasto cuaresma (Diguitaria sanguinalis L.) en el rendimiento del cultivo de maíz tardío (Zea mays L.) mediante el uso del modelo hiperbólico | Ing. Agr. Gabriel Picapietra / Dr. Pablo Kalnay |
SOLMI, Amadeo | Ingeniería Agronómica | Selección de germoplasma de maíz templado adaptado a siembras tempranas en la región maicera núcleo de la República Argentina | Ing. Agr. (MSc.) Roberto Lorea |
BURATOVICH, María Victoria | Ingeniería Agronómica | Correlaciones genotípicas de variables morfogenéticas y estructurales con el rendimiento de forraje en festuca alta (Schedonorus phoenix (Scop.) Holub) | Ing. Agr. Julio Gabriel Velazco / Ing. Agr. (MSc.) Jorge Omar Scheneiter |
ASAD, Antonela | Licenciatura en Genética | Nuevo enfoque terapéutico experimental para el cáncer de mama combinando la metformina y quimioterapia metronómica con ciclofosfamida | Dra. Graciela Scharovsky / Dra. Paola Ferrero / Dra. Viviana Rozados |
2014 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director / Co Director |
AQUILANO, Claudio Gabriel | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Residuos de glifosato y paraquat aplicados en precosecha en semillas de coriandro (Coriandrum sativum L.) | Dr. Omar Bazzigalupi |
PUEYO, Iván Darío | Ingeniería Agronómica | Efecto de la inoculación con Pseudomonas fluorescens sobre el crecimiento vegetativo y el rendimiento de un cultivo de Trigo en la localidad de Las Flores, Provincia de Buenos Aires | Ing. Agr. Gustavo González Anta / Bioq. Ricardo garcía |
LLANES, María Soledad | Licenciatura en Genética | Regeneración de poblaciones de maíz procedentes de la región Andina, en zonas de baja altitud, mediante la reducción del fotoperíodo | Ing. Agr. Raquel Defacio |
ACOSTA, Diana Belén | Licenciatura en Genética | El aporte de la herramienta molecular en la diferenciación a nivel específico: el caso del género Myotis (Chiroptera-mammalia) en el norte de Buenos Aires y Entre Ríos | Dr. Mariano Merino / Dra. Gabriela Paula Fernández |
SAGUA, Mara Inés | Licenciatura en Genética | Caracterización de la variabilidad genética y filogeografía del jabalí (Sus scrofa scrofa LINNAEUS, 1758) en Argentina | Dra. Gabriela Paula Fernández / Dr. Mariano Merino |
CARNOVALE, Cecilia | Licenciatura en Genética | Determinación de la variabilidad genética en roedores subterráneos del género Ctenomys del noroeste de la provincia de Buenos Aires | Dra. Gabriela Paula Fernández |
TASSAROLO, Ana Laura | Ingeniería Agronómica | Valor nutricional de diferentes híbridos de maíz en aves | Méd. Vet. (Mg.) Bernardo Iglesias |
RASO, Hugo Ignacio | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Optimización de un método para evaluar calidad fermentativa en maíz | Dra. Mariana Alegre / Dr. Pablo Antonio Copia |
FESSER, Estefanía | Licenciatura en Genética | Detección de regiones cromosómicas asociadas a la tolerancia a bajas temperaturas durante la germinación del maíz | Ing. Agr. (MSc.) Erika Mroginski |
MARTIÑAN, Federico | Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria | Las plantas indicadoras en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Dr. Néstor David Bayón / Ing. Agr. Miguel Lavilla |
MATEOS, Leonardo Ezequiel | Ingeniería Agronómica | Efecto de la técnica de aplicación sobre la calidad de pulverización en el control de enfermedades foliares en soja (Glycine Max. M) | Ing. Agr. Juan Pablo D’Amico / Ing. Agr. Eric Piegari |
VIDAL, Lucía | Ingeniería Agronómica | Efectos del ultrasecado sobre la viabilidad de semillas de especies agrícolas | Dr. Omar Bazzigalupi / Ing. Agr. (MSc.) Beatriz Rosso |
SILVA, Jessica Andrea | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Elaboración de un manual de buenas prácticas de manufactura (BPM) en Heladería Ancona | Lic. Juan Ignacio Bonansea |
RODRÍGUEZ, Nicolás | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Práctica Profesional sobre elaboración de masa cruda queso muzzarella | Bioq. Bibiana Rucci / Juan Ignacio Pettinari |
LAVANDERA, Javier Eduardo | Ingeniería Agronómica | Caracterización agronómica de poblaciones de agropiro alargado (Thinopyron ponticum) naturalizadas en la provincia de Buenos Aires | Ing. Agr. (MSc.) Beatriz Rosso / Dr. Omar Bazzigalupi |
MORENO, Facundo Iván | Ingeniería Agronómica | Evaluación de la respuesta del controlador John Deere modelo SeedStar II frente a diferentes exigencias en el cambio de densidades de siembra | Ing. Agr. Juan Pablo D’Amico |
DEMICHELI, Nicolás Horacio | Ingeniería Agronómica | Efecto de la fertilización foliar sobre el rendimiento del cultivo de soja (Glycine max L. Merrill) | Ing. Agr. Carlos Senigagliesi / Ing. Agr. Miguel Lavilla |
ANDRIOLO, Joaquín Héctor | Ingeniería Agronómica | Efecto del control mecánico en un lote en siembra directa sobre el control químico de rama negra (conyza sp.) en un cultivo de soja en el noroeste de la provincia de Buenos Aires | Dr. Pablo Kalnay |
SUBIRADA, Eliana | Ingeniería Agronómica | Análisis de los factores climáticos, edáficos y de manejo que afectan el rendimiento y la calidad de la cebada (Hordeum vulgare L) en el partido de General Arenales | Ing. Agr. Néstor González / Ing. Agr. Ricardo Falconi |
Paz, Aime Magdalena | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Análisis de propiedades térmicas de almidón de maíz, estudio de un método comparativo rápido para diferenciar calidad industrial | Dr. Abel Farroni / Prf. Silvina Yanigro |
AYALA, Natalia Soledad | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Generación de mezclas originales y modificadas para ser utilizadas como aditivos naturales en la Industria Alimentaria a partir de residuos vegetales | Farm. Oscar Micheloni / Dr. Abel Farroni |
SALINAS, Franco Maximiliano | Licenciatura en Genética | Identificación y análisis funcional del gen empty spiracles en Rhodnius prolixus | Dr. Andrés Lavore / Dr. Rolando Rivera Pomar |
SANTANGELO, Miguel Ángel | Ingeniería Agronómica | Rendimiento y calidad comercial en cebada cervecera (Hordeum vulgare) en diferentes localidades del norte de la provincia de Buenos Aires: respuesta a la disponibilidad y eficiencia en el uso de nitrógeno | Dra. Fernanda González |
BARBERO, Hernán | Ingeniería Agronómica | Efectos residuales de la descompactación mecánica sobre el suelo y el crecimiento de la Soja (Glycine max L. Merr.) en la zona de Pergamino | Ing. Agr. Carlos Senigagliesi / Ing. Agr. Javier Elisei |
CHARI, María Victoria | Licenciatura en Genética | Identificación de Adenovirus en infantes jaliscienses con infección respiratoria y complicaciones asociadas a la infección | Dra. Montero L. de Guevara, Hilda / Lic. Silvina Goenaga |
CUDA, Mariano Jesús | Ingeniería Agronómica | Caracterización fenológica de cultivares modernos de cebada cervecera (Hordeum vulgare) y análisis de la generación del rendimiento y la calidad comercial en el norte de la provincia de Buenos Aires | Dra. Fernanda González |
CHILA COVACHINA, Marcos Jesús | Ingeniería Agronómica | Efecto de hidroxitirosol de origen natural sobre el desempeño de las aves | Méd. Vet. (Mg.) Bernardo Iglesias |
TOBAL, Estefanía | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Verificación del cumplimiento y la efectividad del manejo integrado de plagas (MIP) | Lic. Rita Casella |
GABILONDO, Gastón Damián | Ingeniería Agronómica | El balance hidrológico seriado: una herramienta para determinar períodos secos y húmedos. Tiempo de recuperación de la capacidad de campo y su impacto en el rendimiento del cultivo Zea maíz | Ing. Agr. Susana Martínez |
LAVAGNINO, Juan Ignacio | Ingeniería Agronómica | Efecto de la dosis de fosfato diamónico en la siembra sobre el establecimiento de una pastura de festuca alta (Festuca arundinacea Screb.) | Ing. Agr (MSc) Omar, Scheneiter |
GATTI, Orlando Facundo | Ingeniería Agronómica | Caracterización de la labor de siembra en el cultivo de maíz | Ing. Agr. Juan Pablo D’Amico |
FARIÑA, Leandro | Ingeniería Agronómica | Determinación de Anticuerpos Séricos contra Brucelosis y Aujeszky en Cerdos de Establecimientos del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Méd. Vet. (MPhil) Angel Patitucci |
FIGUEROA, Carlos Ezequiel | Licenciatura en Genética | Variabilidad genética en poblaciones de Sus scrofadomésticos en zonas de influencia de la UNNOBA | Dr. Mariano Merino / Dra. Gabriela Fernández |
HABBABY, Antonela María | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Agua para consumo: aplicación de metodologías analíticas para la evaluación química del agua | Dra. Mariana Alegre / Bioq.María Juliana Torti |
SINCOVICH, Romina | Ingeniería Agronómica | Aplicación de micronutrientes junto a herbicidas en postemergencia de soja (Glicyne max) | Ing. Agr. Carlos Senigagliesi |
FLORES, Gustavo | Ingeniería Agronómica | Comparación de métodos utilizados para estimar la interacción genotipo ambiente de híbridos comerciales de girasol | Ing. Agr. (PhD) Juan Carlos Suárez |
RATTO, Jonatan | Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria | Efecto de la disminución en la densidad de siembra de trigo con sistema neumático | Ing. Agr. Néstor González |
GASET, Braian | Ingeniería Agronómica | Componentes genéticos y tipo de herencia de caracteres de interés agronómico y calidad comercial en maíz pisingallo (Zea mays L. var. everta) | Ing. Agr. (MSc.) Roberto Lorea |
GIMÉNEZ, Joaquín Arnaldo | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Evaluación del consumo de frutas y verduras del hábito del desayuno en relación con el sobrepeso en niños de escuelas urbanas y rurales del partido de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires | Lic. Guadalupe Carrera |
RUIZ DE GALARRETA, Martín Ignacio | Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria | Efectos de niveles crecientes de inhibidores de Tripsina en la dieta sobre el desempeño de pollos parrilleros | Méd. Vet. (Mg) Bernardo Iglesias |
GONZÁLEZ, David | Ingeniería Agronómica | Caracterización productiva mediante teledetección del Campo Experimental de Junín de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | AUS Adriana Ferreyra |
PÉREZ GIANMARCO, Thomas | Ingeniería Agronómica | Desarrollo reproductivo y generación del rendimiento potencial en trigo: Impacto de los genes de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd) | Dra. Fernanda González |
PERRONE, Sofía | Licenciatura en Genética | Sistema de señalización de los receptores Notch y respuesta a agonistas dopaminérgicos en un modelo murino de corticotropinoma | Dra. Carolina Cristina / Dra. María José Torres |
MARCELLINO, María Agustina | Ingeniería Agronómica | Biodiversidad de Coleoptera: Scarabaeidae en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la riqueza, abundancia y caracterización biológica | Ing. Agr. Carolina Sgarbi / Dra. Mónica Ricci |
AFFINITO, María Agostina | Ingeniería Agronómica | Aspectos moleculares de los hantavirus causantes del síndrome pulmonar por hantavirus en la provincia de Jujuy, Argentina. Diversidad genética y reasociación genómica | Ing. Agr. (PhD,MSc) Adriana Andrés / Dr. Antonio Díaz Paleo |
FAROPPA, Diego Alberto | Ingeniería Agronómica | Estudio de la diversidad de especies y grupos funcionales de formícidos (Hymenoptera, Formycidae) en la localidad de Junín (Buenos Aires, Argentina) | Ing. Agr. Carolina Sgarbi / Dra. Mónica Ricci |
CHRISTELER, Bernardo | Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos | Adaptación e implementación del manual de registros de POES en industria elaboradora de salazones y embutidos con el fin de certificar la marca de garantía Halal | Ing. Carlos Almada / Ing. Carlos Alberto Rodríguez |
CHILA COVACHINA, Jimena Belén | Ingeniería Agronómica | Diversidad de Escarabeidos y Formícidos como indicadores de ambientes disturbados por el hombre | Dra. Mónica Ricci / Ing. Agr. Carolina Sgarbi |
MONACO, Carlos Daniel | Ingeniería Agronómica | Importancia del monitoreo y el pronóstico agrometeorológico para el manejo de la arañuela roja común (Tetranychus urticae koch. acari: Tetranychiade) en el cultivo de soja | Dra. Mónica Ricci / Ing. Agr. Susana Martínez |
GANDINO, Ezequiel José | Ingeniería Agronómica | Evaluación de fungicidas curasemillas para el manejo de la calidad sanitaria de semillas de soja afectadas por patógenos | Dr. Antonio Ivancovich |
2011 |
|||
Alumno |
Carrera | Título |
Director |
GENNERO, Elin | Licenciatura en Genética | Descubrimiento de Genes de Regiones no codificantes del Genoma de Rhodnius prolixus | Dr. Rivera Pomar, Rolando |
MAGJOR, Pamela | Licenciatura en Genética |
Descubrimiento de Genes de Regiones no codificantesdel Genoma de Tribolium castareum |
Dr. Rivera Pomar, Rolando |
CABODEVILA, Victoria | Ingeniería Agronómica |
Diversidad Morfologica y Molecular entre líneas endocriadas del Girasol (Helianthus annuus L.) |
Dr. Juan Carlos Suarez / Ing. Agr. Carlos Sala |
CAMPAGNO, Romina | Licenciatura en Genética | CFP: Una nueva forma de detectar in vitro la actividad del factor de transcripción p53 | Dra. Paola Ferrero |
ROSSETTI, Carlos Marcelo | Ingeniería Agronómica | Secuencia de cultivos forrajeros anuales. | Ing. Agr. Bertin, Oscar |
HOYOS, Cristian | Ingeniería Agronómica | Inoculación del cultivo de soja: nuevas tecnologías de aplicación de inoculantes. | Ing. Agr. González Anta Gustavo/Ing.Agr. González, Néstor |
VERZERO VILLALBA, Fernanda | Ingeniería Agronómica | Relevamiento de hormigas presentes en un pastizal natural de la localidad de 9 de Julio: determinación de las especies dominantes. | Ing. Agr. Ricci, Mónica/Ing. Agr. Sgarbi, Carolina |
REYES, Maximiliano | Ingeniería Agronómica | Caracterización del comportamiento de lineas de girasol (heliantus annus) frente a plasmopara halstedii en condiciones de laboratorio | Ing. Agr. Rodríguez, Marcos |
BLONDEL, Daniela Inés | Ingeniería Agronómica | Evaluación de atrayentes alimentarios para la captura de hormigas cortadoras (Formicidae: ATTINI), en sistemas productivos de la localidad de Lincoln. | Ing. Agr. Ricci, Mónica/Ing. Agr. Sgarbi, Carolina |
CHAMPAGNE, Rocio | Tecnicatura en Producción de Alimentos | Incidencia del método de limpieza empleado en una industria avícola sobre la reducción de la vida útil del pollo eviscerado con menudos refrigerados, causado por contaminación bacteriana. |
Ing. De Miguel, Gabriela |
BARBIERI, ARIEL | Ingeniería Agronómica | Evaluación de fungicidas para el control de mancha marrón de la soja causada por Septoria glycines. | Dr. Ivancovich Antonio |
BERTONE, Karina | Ingeniería Agronómica | Scarabeidos presentes en Arribeños, provincia de Buenos Aires: determinación de la riqueza, abundancia y caracterización biológica de la especie dominante. | Ing. Agr. Sgarbi, Carolina/Ing. Agr. Ricci, Mónica |
2010 | |||
Alumno | Carrera | Título | Director |
CALANDRI, Eugenio | Ingeniería Agronómica | Influencia de la densidad hídrido y espaciamiento entre hileras sobre el rendimiento del cultivo de sorgo gramifero (Sorgum bicolor) | Ing. Agr. Gonzalez, Néstor |
LAVILLA, Miguel Angel | Ingeniería Agronómica | Manejo de la Roya asiática de la soja (phakopsora pachyrhizi) por Resistencia Sistemática Adquirida con aplicación de ácido salicílico. | Dr. Ivancovich, Antonio/Ing. Agr. Giménez, Daniel |
Seguinos en: