aumentar disminuir original

Licenciatura en Diseño Industrial (5 Años)

Plan de estudio de Licenciatura en Diseño Industrial

Objetivos

El objetivo principal es formar profesionales en Diseño Industrial, disciplina que se ocupa del proyecto de los objetos de uso y que son producidos industrialmente, para que se inserten en el medio productivo con alta capacitación en la resolución de los mismos, en sus aspectos funcionales, formales, y tecnológicos, contribuyendo a la solución de necesidades del hombre para elevar su calidad de vida.

Postular la realidad regional y nacional como principio, medio y fin de la tarea universitaria. Promover, incentivar, desenvolver y divulgar la educación del Diseño Industrial con un sentido nacional y democrático. Preparar egresados para insertarse en la industria de la región, con alto nivel de eficiencia y competencia interna y externa necesaria para su desarrollo. Formar egresados capaces de realizar con solvencia tecnológica, funcional y estética, proyectos de objetos de uso para ser realizados por los medios productivos. Capacitar al egresado para el asesoramiento empresarial y la participación interdisciplinaria en equipos de proyectos y producción. Considerar al diseño como el acto proyectual resultante de un mecanismo racional tendiente a la creación de formas de uso. Contribuir a la actualización permanente, a la discusión y a la investigación de todas las fases del conocimiento relacionadas con el diseño.

Perfil Profesional

El perfil propuesto para la Licenciatura tiene una marcada impronta proyectual, consolidado por una importante apoyatura instrumental y teórica, con una vasta propuesta de asignaturas optativas, que quedan libradas a la elección del estudiante -ver detalle de carga horaria y la propuesta de asignaturas optativas en el ítem definición de la carrera-. En cuanto a la tecnicatura, si bien la impronta es proyectual, se desprende de la carga horaria una marcada formación instrumental, que promueva una capacitación con perfil de asistencia al profesional.
Por otra parte se incluyen asignaturas que incorporan contenidos referidos a nuevas tecnologías, sin desestimar una formación atenta a la realidad del campo laboral: robótica, marketing estratégico, biónica, estadística, maquinarias agrícolas, otras. Uno de los aportes fundamentales de este plan es que está diseñado en función de su capacidad para adaptarse a los cambios de la realidad social y sus demandas. Para la Licenciatura, la inclusión de la oferta de materias optativas, permite una mejor dinámica y renovación de los contenidos, y además una mayor especialización, lo que es una tendencia muy acentuada en el diseño contemporáneo.
El Diseñador Industrial como profesional, debe estar atento a la cultura de la sociedad a la que pertenece, a la preservación de su medio ambiente y entender las políticas regionales y nacionales inherentes al desarrollo tecnológico e industrial, para resolver e interpretar o reformular los problemas del medio; armonizando los factores sociales, económicos y empresarios que actúan en la programación y producción, distribución y evaluación de los productos industriales.
El diseñador industrial será capacitado para realizar el proyecto de un producto y/o sistema de productos que habrá de ser producido por medios industriales en relación a las condiciones técnicas del medio de producción, ejecutando su tarea en base al conocimiento científico existente en cada momento para el problema a resolver, realizando una adecuada síntesis de los aspectos culturales, sociales, humanos, ambientales y tecnológicos involucrados.
Podrá coordinar metodológica y sistemáticamente los conceptos, técnicas e instrumentos inherentes a la práctica proyectual, tanto en forma independiente como en equipos interdisciplinarios y estará en condiciones de participar en actividades de investigación, desarrollo y transferencia en el marco de su disciplina.

Alcances del Título

  • El graduado tendrá una fuerte base de formación general que le permitirá planificar, dirigir, evaluar y efectivizar las producciones de diseño industrial.
  • Colaborar en la realización de estudios, diseño, desarrollo, supervisión y/o producción en cualquiera de sus modalidades, de utensilios, instrumentos, artefactos o herramientas de uso, de capital y de procesos, sean estos estáticos o dinámicos, destinados al uso humano individual, grupal o social.
  • Desempeñarse en departamentos de diseño, gerencias de productos y diseño, departamento de proyectos y promoción como diseñador jefe, jefe de productos, control de calidad y/o control de producción.
  • Oficiar de consultor para instituciones públicas o privadas respecto de problemas de diseño industrial.
  • Colaborar en la realización de arbitrajes, pericias, tasaciones y presupuestos, en lo referente al campo objetual.
  • Participar en la confección de leyes y normas y en originar patrones de uso de productos o sistemas de productos y cualquier otra tarea profesional emergente de las actividades que competen a la carrera de diseño industrial.
  • Interpretar los principios de necesidad que sean significativos del universo objetual de la sociedad, en todos los campos y aspectos; funcionales, estéticos, tecnológicos, de mercado y producción entre otros.
  • Determinar las condiciones ergonómicas y antropométricas de los productos.
  • Intervenir, como asesor ejecutor y/o consultor, en todas aquellas actividades que entienden con la seguridad, la utilización, la forma, la materia, los procesos, de los productos seriados industriales o artesanales.
  • Participar en órganos estatales y privados que administran la ciudad, el ambiente urbano y rural, actividades específicas en áreas tales como la salud, educación, transporte, seguridad, trabajo, vivienda, desde el campo disciplinar de la producción objetual.
  • Oficiar en carácter de curador en todas aquellas actividades que afecten al diseño y exhibición de productos industriales en todos sus soportes y modalidades.
  • Desempeñarse como docente universitario y/o investigador.