aumentar disminuir original

Programa de alimentos

“Sabores UNNOBA”

A través del Programa de Alimentos se desarrollan actividades formativas extracurriculares que permiten a los alumnos de las carreras vinculadas a la producción de alimentos, tener un acercamiento a la vida profesional a través de prácticas productivas de baja escala, en las cuales aplica el conocimiento teórico obtenido en el aula.

  • El Programa se formalizó a principios del año 2017 con los objetivos de:
  • Contribuir a la formación de profesionales a través del desarrollo de actividades prácticas relacionadas con la producción de alimentos.
  • Facilitar el trabajo participativo de docentes, investigadores y estudiantes
  • Aprovechar y transformar las materias primas generadas en el Campo Experimental, reduciendo la pérdida de alimentos y agregando valor.
  • Articular y vincular al sector público y privado.

Poner a disposición de la comunidad universitaria productos de calidad.
Considerando que una de las principales formas de aprender es haciendo (learning by doing), las actividades prácticas generadas en el marco del Programa, permiten incrementar el nivel educativo de los estudiantes y resulta un complemento en el proceso de formación de los futuros graduados, contribuyendo a formar profesionales capaces de intervenir y solucionar problemáticas reales en distintos ámbitos.

Para las carreras de Ingeniería en Alimentos y Tecnicatura en Producción de Alimentos, resulta primordial el conocimiento y la práctica del proceso en sí, que es aquello que demanda la industria, uno de los ámbitos donde podrán desempeñarse y lo que permite transformar la materia prima en un alimento de mayor grado de elaboración y listo para ser entregado al usuario.

Las actividades no son elegidas arbitrariamente. Todas ellas están asociadas y relacionadas a los planes de estudio de las carreras mencionadas y a las actividades de vinculación y articulación de la Universidad con el medio.

El aprovechamiento de los recursos generados en el Campo Experimental permite evitar su pérdida desde distintos puntos de vista:

  • Educativo: aprovechándolos para actividades vinculadas al proceso de aprendizaje, como también para generar recursos que permitan desarrollar nuevas actividades.
  • Ambiental: dado que el no uso genera contaminación y gasto de recursos, algunos de ellos no renovables.
  • Social: ya que optimiza el uso de los recursos obtenidos para disminuir la pérdida y desperdicios de alimentos, tema prioritario a nivel mundial.

Por otro lado, a través del Programa se realizan actividades de extensión y vinculación con la comunidad, como cursos y capacitaciones donde se sientan las bases para la producción y comercialización de alimentos auténticos, de calidad y elaborados utilizando las mejores prácticas.
Lugar de funcionamiento: Jardín Botánico

Gamas de productos:

  • Mermeladas y almíbares,
  • Productos en vinagres,
  • Condimentos, hierbas y aromáticas.

 

Responsable: MBA Ing. Agustín Sola.