Respecto de animales de experimentación:
El propósito primordial del COENOBA, es asegurar que las actividades que impliquen la utilización de animales en la institución, con propósitos de investigación, docencia, control de calidad y/o producción y/o ensayo de sustancias terapéuticas, profilácticas o diagnósticas, se desarrollen en forma humanitaria, y en el marco de principios éticos y normativos, de acuerdo a las recomendaciones éticas internacionales en el uso y cuidado de animales de experimentación.
Se consideran comprendidos todos los animales vertebrados (a excepción del hombre). Cuando los usos comprendan observaciones y otros procedimientos con animales vertebrados en condiciones de “campo” podrían no ser aplicables algunos ítems del presente reglamento, pero los principios básicos de tratamiento humanitario también deben ser aplicados a los animales que viven en condiciones naturales como asimismo son de aplicación las disposiciones respecto a la seguridad y salud ocupacional de las personas involucradas en los trabajos.
El COENOBA toma en consideración que las actividades que utilicen animales para investigación, docencia, control de calidad, producción y/o ensayo, deben realizarse en el marco de las siguientes premisas:
• La experimentación en animales solamente se debe realizar después de estudiar su importancia para la salud humana o animal y para el avance del conocimiento biológico.
• En la investigación con animales se debe aplicar el principio de las tres R 3Rs: REDUCIR, REEMPLAZAR Y REFINAR. Siempre que sea posible, se deben considerar estrategias experimentales alternativas a la utilización de animales de laboratorio, y garantizar que los animales sean utilizados solo si los objetivos no pueden ser alcanzados por estos métodos alternativos. Las alternativas de REEMPLAZO aluden a métodos que eviten o sustituyan el uso de animales. Esto incluye tanto los reemplazos absolutos (es decir, sustituir animales por modelos informáticos), como los reemplazos relativos (es decir, sustituir vertebrados, por animales con una menor percepción del dolor, como algunos invertebrados).
Los animales seleccionados para la experimentación deben ser de una especie y calidad
genética y sanitaria apropiada, y se debe utilizar el mínimo número de animales es decir solo si los objetivos no pueden ser alcanzados por estos métodos alternativos. Las alternativas de REDUCCIÓN aluden a cualquier estrategia que tenga como resultado el uso de un menor número de animales para obtener datos suficientes que respondan a la cuestión investigada, o la maximización de la información obtenida por animal, para así limitar o evitar potencialmente el uso posterior de otros animales, sin comprometer el bienestar animal.
Los investigadores y demás personal nunca deben dejar de tratar a los animales como seres sensibles y deben considerar como un imperativo ético el cuidado y uso apropiado y el evitar o minimizar el disconfort, la angustia y el dolor. Las alternativas de REFINAMIENTO aluden a la modificación de la cría de animales o de los procedimientos para minimizar el dolor y la angustia, así como para mejorar el bienestar de los animales utilizados en la ciencia desde su nacimiento hasta su muerte. Todo procedimiento, que pueda causar en los animales (más que un) dolor o (una) angustia momentánea o mínima, debe ser realizado con sedación, analgesia o anestesia apropiada y conforme con la práctica veterinaria aceptada. No se deben realizar procedimientos quirúrgicos o dolorosos en animales no anestesiados o paralizados por agentes químicos. Se debe proveer al animal un ambiente confortable y protegido en cuanto a temperatura, humedad, ventilación, ruidos, hábitat, iluminación, agentes químicos (calidad del aire, ausencia de sustancias nocivas a su especie, calidad del agua y alimentos) y ausencia de agentes biológicos patógenos.
Las personas que utilicen o cuiden animales deben ser calificados y competentes para tal
actividad.
En todos los procedimientos experimentales, debe incluirse un protocolo de supervisión de los animales que permita aplicar medidas paliativas de dolor, como la utilización de analgésicos o métodos eutanásicos adecuados a la especie cuando se considere necesario.
Todos los animales de laboratorio provenientes de instituciones ajenas a la UNNOBA deben provenir de fuentes confiables siguiendo los procedimientos que establezca la misma, a fin de garantizar el cumplimiento de los aspectos éticos y sanitarios pertinentes.
El COENOBA adopta como marco universal de principios las normativas y recomendaciones específicas exigidas por las principales revistas internacionales que publican trabajos científicos.
Seguinos en: