PROPÓSITO
La Escuela Internacional de Posgrado es un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento, que supone además, una oportunidad de intercambio académico- cultural para alumnos nacionales y extranjeros.
Su propósito es ofrecer distintos cursos que abarquen temáticas de actualidad, cuyos docentes cuenten con un nivel académico de excelencia.
Está dirigido a alumnos de posgrado que deseen completar su formación durante períodos acotados, en tanto los cursos ofrecidos cumplirán con los requisitos exigibles para quienes quieran avanzar en sus carreras de especialización, maestría y/o doctorado, y a aquellos profesionales que deseen recibir actualización o trayectos de perfeccionamiento en su disciplina.
La modalidad puede ser presencial, semi-presencial o virtual, con una cursada intensiva, durante una semana del mes de febrero y/o julio.
Objetivos:
- Proporcionar formación complementaria de tipo teórico, teórico – práctico y práctico.
- Potenciar la adquisición de competencias profesionales especializadas de cara a la inserción laboral
- Desarrollar una oferta amplia, y a la vez racional y coordinada, de posgrado prestando especial atención a las necesidades laborales y de investigación de los graduados y a su carácter estratégico.
- Facilitar a los estudiantes de posgrado la realización de prácticas profesionales.
- Promover la inserción laboral de sus egresados.
- Fomentar la formación a lo largo de la vida y la capacitación profesional, de acuerdo a las necesidades de continuación, actualización y diversificación de la formación de los profesionales.
- Promover, en el ámbito del posgrado, las relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales, mediante el desarrollo de convenios de colaboración y redes.
- Promover la internacionalización del Instituto de Posgrado favoreciendo la movilidad de estudiantes y profesores internacionales.
- Promover la difusión de la oferta del Instituto de Posgrado.
Requisitos:
Podrán inscribirse todos aquellos que posean título universitario de grado expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras, considerando también los requisitos de admisión que cada curso especifique. Los requerimientos de permanencia y aprobación serán definidos en cada propuesta en particular.
EDICIONES:
3º Edición: 18 al 23 de febrero de 2019
- Claves y herramientas para una Transición Energética exitosa |JUNÍN
- Aplicación de Prácticas Sustentables en Cultivos Protegidos |JUNÍN
- Rol docente y producciones digitales para la enseñanza |JUNÍN
- Taller: Uso de Cuestionarios en Entornos Virtuales |Modalidad Virtual
2º Edición: 19 a 23 febrero 2018
- Innovación y creación de empresas
- Gestión Estratégica del Talento Humano
- Introducción a las Energías Renovables
- Lectocomprensión del inglés para los estudios de posgrado
- Reconfiguraciones de las aulas universitarias: desafíos y potencialidades de la inclusión de tecnologías digitales a las propuestas de enseñanza
- La Salud del Siglo XXI: entre lo Global y lo Local
- Subjetividad y Escuela: Encuentros y desencuentros en la época actual
1º Edición: 20 al 24 de febrero de 2017
- Introducción a las Energías Renovables
- Negocios Internacionales
- Lectocomprensión del inglés para los estudios de posgrado
- Reconfiguraciones de las aulas universitarias: desafíos y potencialidades de la inclusión de tecnologías digitales a las propuestas de enseñanza
- Taller de tesis: Investigar y formular
Seguinos en: