Organizadores: INEVH – UNNOBA
DOCENTES RESPONSABLES
Dra. María C. Saavedra
DOCENTES COLABORADORES EN LA COORDINACIÓN
Dra Laura M. Riera; Dra Silvina Goenaga
EQUIPO DOCENTE
Dra Gladys Calderón | Dra.Andrea Maiza | Dra Silvina Goenaga | Ing. Ernesto Cascardo | Dra. María Laura Martin | Bqca Julia Brignone | MgSc Mauricio Mariani | MgSc Alejandro Bottale | Dra Ana Ambrosio | MgSc Graciela Gamboa | Bqca Alejandra Morales | Ing. Rubén Fassio | Dra Laura Riera | Lic. Cintia Fabbri | Farm. Sebastian Fossa | Lic. Carina Sen | Lic. Gladys Cogo || Dra María Saavedra | Dr. Horacio Micucci | Med. Veterinario Osvaldo Zabal| Dra. Clara Digilio | Bqca. Victoria Luppo | Dr. Ricardo Durlach
DESTINATARIOS
Veterinarios, Odontólogos, Biólogos, Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ingenieros Químicos, Microbiólogos u otras carreras afines.
Técnicos de Laboratorio, Técnicos de Higiene y Seguridad, y otras tecnicaturas afines. Profesionales en general que se desempeñen tanto en laboratorios como en la Industria, en áreas expuestas a diferentes niveles de riesgo biológico.
REQUISITOS
Título universitario o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.
FUNDAMENTACIÓN
Las instituciones involucradas en prestaciones de salud requieren del cumplimiento de un Programa Integral de Seguridad como parte de su organización y política de funcionamiento. Un componente fundamental de este Programa es la Bioseguridad, que entendida como un conjunto de normas, medidas y protocolos aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas y en la atención de la salud, contribuye a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico. Este riesgo debe ser objetivamente estimado, comunicado al personal involucrado y minimizado mediante el diseño de biocontención y la continua calificación de los involucrados en la buena práctica laboral y el uso adecuado de equipamiento de protección.
OBJETIVOS GENERALES
- Promover la difusión de conocimientos actualizados sobre bioseguridad y su implementación basada en la estimación de los riesgos inherentes a las diversas actividades del laboratorio.
- Generar la cultura del auto- cuidado en la comunidad de atención de la salud expuesta a riesgo biológico, mediante la implementación de procedimientos estandarizados y actividades de capacitación continua, conducentes a ofrecer un ambiente laboral adecuado, un desempeño eficiente, protección ambiental y racionalización de los costos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Capacitar al personal expuesto en: Factores de Riesgo, Normas de Bioseguridad y Técnicas de limpieza y desinfección
- Generar compromiso y proficiencia para el uso de los elementos de protección personal y la aplicación de las normas de seguridad
- Generar actitudes de vigilancia en el reconocimiento y reporte de accidentes e incidentes
- Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección
- Revisar y difundir la normativa legal vigente
- Minimizar la accidentalidad por factores de riesgo biológico
- Analizar la aplicación de las normas de bioseguridad y biocustodia en el contexto de costos e impacto ambiental
- Estimar el impacto de las condiciones de transporte de muestras clínicas en los resultados del laboratorio.
PROGRAMA click aqui
BIBLIOGRAFIA
- Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y Biomedicina. CDC-NIH. 4ª Edición. Traducción al español: Ministerio de Salud – Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción – Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades VIGIA – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ANLIS. Buenos Aires 2002.
- Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera edición. OMS, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD – Ginebra 2005.
CARGA HORARIA
30 horas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Inicio: 5 de septiembre
Tres clases, los días: 5 y 6 de septiembre de 8:30 a 17:00; 7 de septiembre de 8:30 a 15:00
Sede: Monteagudo 2772-Pergamino.
MODALIDAD DEL CURSO
Presencial. Asistencia al 80% de las clases
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Resolución de ejercicios utilizando los contenidos del Curso
ARANCELES
- Profesionales en general $ 2000
- Docentes, graduados y no docentes UNNOBA: $ 1.700
INFORMES
Por mail a: cursosposgrado@unnoba.edu.ar
Teléfonos: 2477-409500 (interno 21201) – Sede Pergamino | 236-4407750 (interno 12500/502) – Sede Junín
Seguinos en: