Presentaron el Premio Lía Encalada
En el Salón de la Democracia Argentina de la UNNOBA se presentó la segunda edición del Premio Lía Encalada, una iniciativa que busca reconocer y visibilizar a las mujeres rurales de todo el país en la historia del país. Hablaron el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas. Patricia Gorza, la asesora del ministerio Victoria Francina y la anfitriona Virginia Pasquinelli, directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (ECANA) de la Universidad.
Justamente Pasquinelli abrió los discursos reconociendo el trabajo que viene haciendo Mujeres Rurales Argentinas para construir “feminismo rural”.
“Uno de los objetivos es visibilizar a las mujeres por su trabajo en el territorio con roles múltiples, porque va más allá del trabajo en el suelo. Este premio contagia a muchas mujeres para que se animen a contar sus historias”, añadió.
La directora de la ECANA destacó que todo el trabajo que vienen haciendo puede tener impacto en políticas públicas: “Recibimos muy contentos la posibilidad de difundir este premio, nos comprometemos a contar esas historias y trabajar también más mujeres rurales en diferentes ámbitos. Queremos que más mujeres lleguen a la universidad. Ojala cada vez más mujeres se postulen a este premio”.
A continuación, Francino también valoró el trabajo de Mujeres Rurales Argentinas y destacó que el ministerio en el que trabaja ha incorporado un área de trabajadores y trabajadoras rurales donde se busca poder volcar su agenda con la misma importancia que las cuestiones productivas.
“Venimos implementando políticas que favorecen a la autonomía de las mujeres. Por ejemplo, la red de facilitadores agroecológicos, que es un curso que tiene un módulo especifico destinado a cuestiones de género, o el área de agricultura familiar, que promueve un espacio de cuidado en el ámbito rural. Tenemos el programa de mercados bonaerenses, con ferias itinerantes, donde más de la mitad son mujeres”, contó.
Finalmente invitó al público presente al encuentro regional de mujeres rurales que se hará a fines de noviembre en Luján.
Después habló Garzo y contó que en 2019 unas 8 mujeres crearon Mujeres Rurales Argentinas, que a fines del 2020 ya eran más de 400 y que hoy esa cifra se multiplicó con integrantes de 16 provincias.
“Nos ha posicionado ante el Estado, tenemos un canal abierto para llevar nuestra agenda”, destacó.
Contó que Lía Encalada fue la primera mujer en graduarse como ingeniera agrónoma y de su trabajo cuando vivía en Neuquén: “La conocían como la bichóloga, asesoraba a todos los productores de manzanas y peras, recorría a caballo todas las fincas y viajaba con sus hijos a llevar los informes. Fue candidata a vicegobernadora también. Pero cuando se casó firmó con el apellido de su marido, por eso es difícil encontrar todo lo que hizo”.
“Está mal llamado premio, porque no es una competencia sino un reconocimiento. Es importante que la UNNOBA participe, que se sumen mujeres de todo el Noroeste bonaerense”, dijo al finalizar su discurso.
Por último, el ministro provincial felicitó a las mujeres que lo acompañaban en la presentación por su compromiso para “visibilizar a todas las mujeres rurales”.
“Celebro estas iniciativas porque apuntan a igualar oportunidades de hombres y mujeres rurales, a reducir las brechas de género, las asimetrías. Hay una tarea enorme para hacer. Estamos comprometidos, siempre tenemos una mirada transversal de impulsar en definitiva la mejora de condiciones en cuanto a igualdad”, sostuvo Rodríguez.
“Todo esto contribuye a construir una agenda que tiene que ver con la ruralidad, para nosotros es un desafío más allá de la cuestión de género, para conocer cuáles son los temas relevantes cuando hablamos de ruralidad, ya que la ruralidad es muy amplia”, añadió.
Al final destacó la participación de la UNNOBA, que se suma a esta iniciativa junto a la Universidad Nacional del Sur y a la Universidad Nacional del Centro.