Reunión con referentes de las cátedras libres que funcionan en Pergamino
El viernes 23 de febrero en la sala del Consejo Superior de la UNNOBA “Presidente Arturo Illia” el secretario de Extensión, abogado Diego Batalla reunió a los referentes de las ocho cátedras libres que funcionan bajo la órbita de la Sede Pergamino de la Universidad. En el encuentro se hizo una puesta en común de las actividades de cada una de las cátedras. Cada referente describió los objetivos de la propuesta que llevan adelante en cada uno de los espacios académicos y enumeró las actividades realizadas en el ámbito universitario. Desde la Secretaría de Extensión de la Universidad, en tanto, se delinearon algunos criterios de trabajo que marcarán la agenda de actividades durante el ciclo lectivo 2018 y se consensuaron dinámicas orientadas a dar mayor impulso a las iniciativas que cada cátedra libre lleva adelante con participación activa de la comunidad.
En el inicio de la reunión, el secretario de Extensión de la UNNOBA, Diego Batalla abrió una instancia de diálogo para que cada representante de las cátedras libres pudiera presentarse ante sus pares y luego dio paso al desarrollo de un encuentro en el que la Universidad ratificó la continuidad de estas actividades extracurriculares que se desarrollan a propuesta de las distintas organizaciones de la comunidad y que son aprobadas por la Secretaría de Extensión para desarrollarse en el ámbito Universitario.
El secretario de Extensión de la UNNOBA celebró la posibilidad de reunir a todos los que llevan adelante cátedras libres en la Sede Pergamino de la Universidad, señaló la intención de la UNNOBA de incentivar el desarrollo de estas actividades y favorecer el cumplimiento de la agenda de actividades que desde cada espacio puedan proponerse a la sociedad de Pergamino y la región.
“Las cátedras libres surgen por iniciativa de organizaciones de la comunidad que nos acercan sus propuestas, nosotros las analizamos y autorizamos en función de su pertinencia y se llaman ‘libres’ porque están por fuera de la currícula de las carreras que dicta la Universidad”, explicó Diego Batalla.
En relación a la actividad prevista para este año, comentó que se han sumado nuevas iniciativas y señaló que “la Universidad va a apoyar cada uno de los proyectos”.
“El propósito de esta reunión es conocer en qué está trabajando cada uno de cara a 2018 para poder ordenar la dinámica de funcionamiento de las cátedras al tiempo que promover un espacio en el que cada uno se conozca y vea que existen otros que están trabajando con objetivos y necesidades similares”, sostuvo el secretario de Extensión y apeló a la posibilidad de poder coordinar la agenda de actividades de manera tal de evitar superposiciones y de optimizar el uso de los recursos de los que dispone la Universidad para el desarrollo de cada propuesta.
En la Sede Pergamino de la UNNOBA durante el ciclo 2018 funcionarán las siguientes cátedras: Cátedra Libre sobre Sistemas de Producción Agropecuaria Sustentable, Cátedra Libre sobre Medio Ambiente, Sociedad y Soberanía Alimentaria, Cátedra Libre sobre Historia, Memoria y Capacitación de los Trabajadores, Cátedra Libre sobre Políticas Públicas de Juventud, Cátedra sobre Libre Pensamiento, de la “Logia 20 de Septiembre de Pergamino”, Cátedra Libre sobre Trata, Esclavización de Personas, Abuso Sexual Infantil y Delitos Conexos, Cátedra Libre de Maquiavelo y Cátedra Libre sobre Estudios Políticos.