aumentar disminuir original
Universitarias

Se inauguró el laboratorio CIBA

_DSC0373El jueves 19 de febrero se llevó a cabo el acto oficial de inauguración del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA), ubicado en el edificio de Newbery 261, lugar en donde funciona el laboratorio.

La ceremonia estuvo encabezado por el rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit, acompañado por el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), doctor Roberto Salvarezza, la directora del Programa de Laboratorios de Universidad, doctora Carolina Cristina, y demás autoridades universitarias.

En el espacio inaugurado hay amplios laboratorios y equipamiento de alta complejidad, así como un bioterio para animales de experimentación, y un cuarto de cultivo de células, entre otras herramientas.

El grupo de biomédicas del Centro de Investigación y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA) –una iniciativa en conjunto con el CONICET– investiga, entre otros temas, las causas de la susceptibilidad inmunológica a la Infección de la Tuberculosis, la importancia de los componentes de la matriz extracelular en el cáncer, la psicoinmunoneurología del estrés crónico y los mecanismos moleculares que causan los tumores neuroendócrinos, teniendo como meta en todos los casos la búsqueda de nuevas terapias para los pacientes afectados en el país y en particular en la Región. En tal sentido, la doctora Cristina consideró que “es fundamental la transferencia de los conocimientos generados en la investigación básica dentro de los laboratorios a la medicina y la bioquímica clínicas y de esa manera contribuir al diagnóstico y tratamiento de los pacientes”.

 

“La investigación es la locomotora”

En su discurso, el doctor Tamarit se mostró “orgullo” por el paso que dio la Universidad.

El rector de la UNNOBA sostuvo que desarrollar ciencia “es dificultoso, siempre y en todos lados”, pero remarcó “la posibilidad de haber sido prohijados por la historia de la universidad pública en la Argentina”, al tiempo comprometió a la Universidad a que, como “herederos de esas tradiciones”, sea “responsable de pasar esta posta a los que vienen”.

Tamarit explicó que “hay una enorme competencia en esta sociedad del conocimiento, que no son sólo las universidades las que ya participan de estos debates, y que esto va a estar dirimido por la calidad: quienes pretendan participar en esos debates e influir en la dirección del sistema de desarrollo, del económico, de la sociedad, de la calidad institucional, van a tener que tener una  muy alta calidad en sus prestaciones porque, si no, la sociedad las va a apartar”.

Y fue en ese marco que enfatizó que para tomar este camino, se debe “pensar en un desarrollo científico que sea interinstitucional e multidisciplinario”. Y profundizó: “Estas dos características, con las cuales nació esta Universidad, se van imponiendo en el conjunto de acciones, y por supuesto tenemos que dar testimonio de que no solo creemos en estas ideas sino que, además, tenemos la posibilidad de llevarlas adelante”.

Para la máxima autoridad universitaria, “difícilmente hoy se comprenda en su dimensión lo que está haciendo el Estado, pero la trascendencia de lo que hoy hacemos es determinante para el bienestar de las futuras generaciones. Y es en ese sentido que planteamos nuestro orgullo”.

Luego de agradecer al presidente del CONICET, al personal de la UNNOBA en todas sus áreas, y a la sociedad que “acompaña”, asoció los conceptos de calidad e investigación: “Cuando hablamos de calidad, nos referimos a la investigación, a la formación de recursos humanos, y estamos convencidos que ésa es la locomotora que empuja el resto de la Universidad y, en definitiva, esa investigación es la que promueve el desarrollo económico, social y político de nuestra sociedad”.

 
Audio del discurso del rector Guillermo Tamarit:

 

“Que la investigación repercuta en la región”

En el acto también estuvo presente el presidente del _DSC0468 (Small)CONICET, Roberto Salvarezza, quien también manifestó su “orgullo” por “compartir este acto en el que se inaugura más infraestructura para la investigación”.

Salvarezza dijo conocer “el esfuerzo que ha puesto la Universidad en este lugar en el que investigadores del CONICET y la Universidad van a poder disfrutar del equipamiento y la infraestructura necesarios para hacer investigación de calidad”.

Asimismo, reafirmó el compromiso del CONICET en el acompañamiento a la Universidad, y destacó el impacto regional de este tipo de emprendimientos: “Queremos que la investigación termine repercutiendo en la región, que logremos la transferencia del conocimiento y hacer investigación de calidad. El nuestro es un compromiso absoluto para acompañar la universidad pública en este camino de tener un país basado en el conocimiento. El paradigma ha cambiado y no estamos en la economía del capital sino que estamos en la economía del conocimiento. Tenemos que defender nuestros recursos humanos, tener nuestras líneas de investigación centradas en nuestras prioridades, y esto lo hacemos desde la definición de las necesidades locales. Estas definiciones están en la universidad y por eso nos sumamos, acompañamos y queremos que el crecimiento que se ve en el CIT de la UNNOBA, se dé también en otros CIT.

Audio del discurso de Roberto Salvarezza:


 

Cristina

Por su parte, la doctora Carolina Cristina destacó que el centro recientemente inaugurado permitirá “trabajar y producir trabajos científicos a la altura de cualquier centro de investigación que pudiésemos imaginar”.

Además de agradecer a las autoridades por el apoyo y de _DSC0356 (Small)reconocer el trabajo de investigadoras y becarios, la directora del Programa de Laboratorios de Universidad sostuvo que “el crecimiento de la investigación en la UNNOBA tuvo apoyo y comprensión sostenidos, sin los cuales, hubiese sido muy difícil avanzar”.

Aseveró que el CIBA, junto con el CITNOBA, “permitirá que investigadores vuelvan a trabajar en su lugar de origen y, de este modo, beneficiar a la región del Noroeste por la presencia de actividad científica con el consiguiente vínculo y aporte a los centros de salud locales”.

Finalmente, agradeció a las autoridades “por entender como entienden la importancia de la investigación científica”, y a los referentes del CONICET y del CITNOBA por “el apoyo importantísimo” que brindaron a esta iniciativa.

Audio del discurso de Carolina Cristina:

 

Las instalaciones

Luego de los discursos inaugurales, se pudo acceder a las instalaciones del CIBA y apreciar los recursos con los que contarán los investigadores de la UNNOBA.