Taller sobre energías renovables
En las instalaciones del Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Energías Renovables (L.I.D.E.R ) que la Universidad tiene en el Campo Experimental se realizó un taller sobre energía renovables.
Este tipo de talleres busca ser un aporte al plan estratégico de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial como así también a la Tecnicatura de Mantenimiento Industrial y Tecnicatura de Mantenimiento Ferroviario. Los docentes y estudiantes de estas carreras también participaron del taller.
La actividad contó con la presencia de la secretaria Académica, Florencia Castro, el director del Campo Experimental, Leandro Fariña y Daniel Galli, coordinador de las carreras de Ingeniería
“Los principales resultados del encuentro dan cuenta de la integración de actividades relacionadas con la actualización de asignaturas de grado de las carreras bajo la orientación temática del taller, la proyección al corto plazo del postgrado, la actividad de investigación y la extensión tecnológica del Laboratorio LIDER”, sintetizó Galli.
Dentro del área académica se planteó readecuar los programas de las asignaturas Mecánica de los Fluidos (Energía Eólica), Electrotecnia y Máquinas Eléctricas (Energía Solar) y Fundamentos de Ingeniería Ambiental (Biomasa e Hidrógeno). El área de posgrado concluyó el lanzamiento para 2016 de la carrera de Especialización en Gestión de EERR para el Desarrollo Sostenible, mientras que también se continuará con los cursos de Cambio Climático y los proyectos de Maestrías interuniversitarios nacionales e internacionales.
Por su parte, el área de investigación propuso sostener en el tiempo el grupo de investigación SIB en Matriz Energética regional y hacer converger otros grupos de manera indirecta que dan tratamiento al tema energético, como lo es el grupo de Gestión y Desarrollo.
Por último el área de extensión tecnológica trabajó sobre la necesidad de completar durante el año 2015 los proyectos de Biodigestor e Iluminación pública por LED; mientras simultáneamente se completa el equipamiento del LIDER y se ajusta la promoción de servicios a la comunidad y a los productores locales.
Al finalizar se decidió darle continuidad a estos encuentros realizando un taller sobre gestión y otro sobre maquinaria. En tanto, se realizará además un encuentro multi-temático que reúna los contenidos de los cuatro talleres para el primer semestre 2016. El primer taller se realizó sobre la temática “Materiales”.