Más de 900 inscriptos al programa “PEPSAM Conectados desde Casa”
A dos semanas de su apertura, más de 900 personas ya se inscribieron al programa PEPSAM Conectados desde Casa.
Así lo confirmó el secretario de Extensión de la Universidad, Juan Pablo Itoiz, en una entrevista en La Mañana de UNNOBA Radio: “Tenemos una muy buena receptividad y lo bueno es que, no solo tenemos ese alto grado de participación, sino que sigue el interés y continuamos recibiendo consultas, por lo que creemos que vamos a seguir sumando adultos mayores, para lo cual, la inscripción va a continuar abierta todo el año”.
PEPSAM Conectados desde Casa busca contribuir a que los adultos mayores puedan pensar el tiempo de distanciamiento obligatorio como una oportunidad para seguir haciendo actividades placenteras, aprender y seguir comunicados.
Para inscribirse los interesados tienen que completar un formulario al que acceden a través de la www.unnoba.edu.ar, ingresando al banner que está arriba a la izquierda de la portada de la web. Una vez completada y enviada la planilla ya estarán inscriptos y pasarán a formar parte del grupo de alumnos del PEPSAM.
Desde la Secretaría de Extensión recordaron que los contenidos están disponibles en la web, se puede ingresar de manera gratuita y sin necesidad de usar una clave o contraseña.
“A diferencia del PEPSAM presencial, acá no deben optar por un taller sino que, luego de completar el formulario de inscripción, pueden acceder al contenido de las quince propuestas que estamos ofreciendo. Además, todos los videos quedan alojados en YouTube, con lo cual, los que se vayan incorporando van a poder tener los contenidos de las semanas anteriores. Por eso tenemos mucha expectativa de que se siga sumando gente”, sostuvo Itoiz en UNNOBA Radio.
El secretario de Extensión destacó que no solo hay inscriptos de Junín y Pergamino –que son las ciudades donde la Universidad tiene sede– sino también de otras localidades de la región, como Lincoln, Alberti, Colón, Capitán Sarmiento, Alberdi, e inclusive de distintas provincias, como Entre Ríos y Chubut, entre otras.
“Desde que se lanzó la cuarentena y el aislamiento obligatorio tratamos de mantener el vínculo más estrecho posible con este colectivo de adultos mayores que es el que hoy está en un riesgo mayor. Nuestra intensión siempre fue la de estar cerca, brindar apoyo y compañía por parte de la Universidad, hasta que pudimos desarrollar el programa PEPSAM Conectados desde Casa”, concluyó Itoiz.
Las propuestas educativas y recreativas están organizadas en 4 áreas temáticas: Salud, Socio-cultural, Artística y Tecnológica. Se dictarán talleres sobre Gimnasia grupal, Autonomía para el movimiento, Tango, Esferodinamia, Memoria, Historia argentina, Compartir mi vida leyendo, Actividad Física, Turismo, Manejo de Tablet y teléfonos digitales, Dibujo y pintura, Canto, La historia de los museos, Bordados del mundo, Alimentación y hábitos saludables.
También se brindará a los inscriptos videos elaborados por docentes de las carreras de Enfermería del Instituto Académico de Desarrollo Humano sobre cuidados de la salud, higiene y seguridad para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Inscribite, aquí